Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación

En este artículo hablamos del proceso que se siguió para formular una propuesta de modelo de trabajo colaborativo, para atender a la población en situación de movilidad humana y en edad de estudiar. Población que llega a México ya sea como resultado de un proceso de deportación de los padres o por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2022
Materias:
Acceso en línea:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/161
_version_ 1824326689028571136
author Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez
author_facet Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez
author_sort Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez
collection Artículos de Revistas UANL
description En este artículo hablamos del proceso que se siguió para formular una propuesta de modelo de trabajo colaborativo, para atender a la población en situación de movilidad humana y en edad de estudiar. Población que llega a México ya sea como resultado de un proceso de deportación de los padres o por el retorno voluntario de la familia desde Estados Unidos; también de quienes, en su tránsito por nuestro país hacia el vecino país del norte, están extendiendo su estadía o eligiendo México como destino. A través de un proceso dialógico y colaborativo entre actores con diferentes perfiles (estudiantes, padres, docentes, directores de escuela, academia, organizaciones sociales, agencias gubernamentales, colectivos), implicados directos o indirectos con la educación y la migración; compartimos experiencias y conocimientos, lo que nos llevó a definir problemas y necesidades de atención prioritaria para la población adolescete de interés y en edad de estudiar. Con ello propusimos estrategias de incidencia para lograr, en el corto, mediano y largo plazo, cambios en las estructuras políticas y sociales de educación y migración, que atienden a poblaciones en edad de estudiar y que viven alguna forma de movilidad humana (inmigración, retorno, tránsito, refugio).
first_indexed 2025-02-05T21:36:37Z
format Article
id perspectivassociales-article-161
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:36:37Z
physical Perspectivas Sociales; Vol. 23 Núm. 2 (2021): PERSPECTIVAS SOCIALES; 75-102
2007-9265
publishDate 2022
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format ojs
spelling perspectivassociales-article-1612022-03-15T23:50:04Z Towards a collaborative model proposal for the educational care of people in mobility situation at school age: conceptual and territorial definitions for the application Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez Movilidad humana Adolescentes Educación Modelo colaborativo Estrategias de incidencia Human mobility Adolescents Education Collaborative model Advocacy strategies In this article we talk about the process that was followed to formulate a proposal for a collaborative work model, to serve the population in a situation of human mobility and of study age. Population that arrives in Mexico either as a result of a process of deportation of the parents or voluntary return of the family from the United States; also of those who in their transit through our country towards the neighboring country to the north are extending their stay or choosing Mexico as their destination. Through a dialogic and collaborative process between actors with different profiles (students, parents, teachers, school directors, academia, social organizations, government agencies, collectives), we share experiences and knowledge, which led us to define problems and needs priority attention for the adolescent population of interest and of study age. We propose action strategies to achieve, in the short, medium and long term, changes in the political and social structures of education and migration, which serve populations of study age and who live in some form of human mobility (immigration, return, transit, refuge) En este artículo hablamos del proceso que se siguió para formular una propuesta de modelo de trabajo colaborativo, para atender a la población en situación de movilidad humana y en edad de estudiar. Población que llega a México ya sea como resultado de un proceso de deportación de los padres o por el retorno voluntario de la familia desde Estados Unidos; también de quienes, en su tránsito por nuestro país hacia el vecino país del norte, están extendiendo su estadía o eligiendo México como destino. A través de un proceso dialógico y colaborativo entre actores con diferentes perfiles (estudiantes, padres, docentes, directores de escuela, academia, organizaciones sociales, agencias gubernamentales, colectivos), implicados directos o indirectos con la educación y la migración; compartimos experiencias y conocimientos, lo que nos llevó a definir problemas y necesidades de atención prioritaria para la población adolescete de interés y en edad de estudiar. Con ello propusimos estrategias de incidencia para lograr, en el corto, mediano y largo plazo, cambios en las estructuras políticas y sociales de educación y migración, que atienden a poblaciones en edad de estudiar y que viven alguna forma de movilidad humana (inmigración, retorno, tránsito, refugio). Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2022-03-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/161 Perspectivas Sociales; Vol. 23 Núm. 2 (2021): PERSPECTIVAS SOCIALES; 75-102 2007-9265 spa https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/161/93 Derechos de autor 2022 Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Movilidad humana
Adolescentes
Educación
Modelo colaborativo
Estrategias de incidencia
Human mobility
Adolescents
Education
Collaborative model
Advocacy strategies
Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez
Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación
title_alt Towards a collaborative model proposal for the educational care of people in mobility situation at school age: conceptual and territorial definitions for the application
title_full Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación
title_fullStr Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación
title_full_unstemmed Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación
title_short Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para la aplicación
title_sort hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atencion educativa de personas en situacion de movilidad en edad de estudiar definiciones conceptuales y territoriales para la aplicacion
topic Movilidad humana
Adolescentes
Educación
Modelo colaborativo
Estrategias de incidencia
Human mobility
Adolescents
Education
Collaborative model
Advocacy strategies
topic_facet Movilidad humana
Adolescentes
Educación
Modelo colaborativo
Estrategias de incidencia
Human mobility
Adolescents
Education
Collaborative model
Advocacy strategies
url https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/161
work_keys_str_mv AT almaleticiafloresavilaelisacerrosrodriguez towardsacollaborativemodelproposalfortheeducationalcareofpeopleinmobilitysituationatschoolageconceptualandterritorialdefinitionsfortheapplication
AT almaleticiafloresavilaelisacerrosrodriguez haciaunapropuestademodelocolaborativoparalaatencioneducativadepersonasensituaciondemovilidadenedaddeestudiardefinicionesconceptualesyterritorialesparalaaplicacion