La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto

Se propusieron tomar dos categorías de análisis para el desarrollo histórico del Trabajo Social: normatividad y subjetividad, a manera de posicionar en las diferentes configuraciones dos lógicas de mirada posibles. Se defendió la centralidad del sujeto en la intervención del Trabajo Social Contempor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urbalejo Luna, Cristian
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2021
Acceso en línea:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/127
_version_ 1824326680805638144
author Urbalejo Luna, Cristian
author_facet Urbalejo Luna, Cristian
author_sort Urbalejo Luna, Cristian
collection Artículos de Revistas UANL
description Se propusieron tomar dos categorías de análisis para el desarrollo histórico del Trabajo Social: normatividad y subjetividad, a manera de posicionar en las diferentes configuraciones dos lógicas de mirada posibles. Se defendió la centralidad del sujeto en la intervención del Trabajo Social Contemporáneo, como un elemento constitutivo del desarrollo de estrategias de intervención, al mismo tiempo que se fija una crítica contra la lógica centrada en la normatividad. Con ello se propuso seguir preguntándose por la construcción epistemológica del sujeto mirado desde nuestra disciplina.Palabras clave: Contemporáneo, subjetividad, normatividad, epistemología, metodología, historia.
first_indexed 2025-02-05T21:36:06Z
format Article
id perspectivassociales-article-127
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:36:06Z
physical Perspectivas Sociales; Vol. 22 Núm. 2: Perspectivas Sociales / Social Perspectives
2007-9265
publishDate 2021
publisher Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
record_format ojs
spelling perspectivassociales-article-1272021-06-10T22:10:43Z La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto Urbalejo Luna, Cristian Se propusieron tomar dos categorías de análisis para el desarrollo histórico del Trabajo Social: normatividad y subjetividad, a manera de posicionar en las diferentes configuraciones dos lógicas de mirada posibles. Se defendió la centralidad del sujeto en la intervención del Trabajo Social Contemporáneo, como un elemento constitutivo del desarrollo de estrategias de intervención, al mismo tiempo que se fija una crítica contra la lógica centrada en la normatividad. Con ello se propuso seguir preguntándose por la construcción epistemológica del sujeto mirado desde nuestra disciplina.Palabras clave: Contemporáneo, subjetividad, normatividad, epistemología, metodología, historia. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2021-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/127 Perspectivas Sociales; Vol. 22 Núm. 2: Perspectivas Sociales / Social Perspectives 2007-9265 spa https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/127/77 Derechos de autor 2021 Perspectivas Sociales
spellingShingle Urbalejo Luna, Cristian
La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto
title_full La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto
title_fullStr La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto
title_full_unstemmed La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto
title_short La intervención del trabajo social Contemporáneo: una apuesta por el Sujeto
title_sort la intervencion del trabajo social contemporaneo una apuesta por el sujeto
url https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/127
work_keys_str_mv AT urbalejolunacristian laintervenciondeltrabajosocialcontemporaneounaapuestaporelsujeto