Cuando la distopía nos alcance. La semiosis compleja en el cine de ciencia ficción: De Óscar Treviño o una mirada al espejo en el segundo milenio

El presente texto reseña una obra que analiza el cine distópico contemporáneo a través de la teoría semiótica de Luri Lotman, quien concibe los textos culturales como espejos que reflejan y multiplican significados. Se realiza un análisis transdisciplinar del cine de ciencia ficción, destacando su c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flores Treviño, María Eugenia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/49
Description
Summary:El presente texto reseña una obra que analiza el cine distópico contemporáneo a través de la teoría semiótica de Luri Lotman, quien concibe los textos culturales como espejos que reflejan y multiplican significados. Se realiza un análisis transdisciplinar del cine de ciencia ficción, destacando su complejidad al articular lo visual, verbal y simbólico-cultural. Se estudian las tensiones entre utopía, utilizando la epistemología y la semiótica de la cultura como ejes teóricos. A lo largo de cuatro años de investigación, se seleccionó un corpus de filmes representativos que abordan múltiples dimensiones de la realidad: globales, locales y subjetivas. Respaldada por un grupo científico de la ENAH, la obra presenta metodologías innovadoras para la interpretación de narrativas cinematográficas, mostrando cómo el cine distópico no solo refleja la sociedad actual, sino que también distorsiona sus realidades, revelando profundas problemáticas sociales y proponiendo una crítica compleja y reflexiva del mundo contemporáneo.
Physical Description:Paradigma Creativo; Vol. 5 No. 1 (2024): Enero-Diciembre 2024; 86-91
Paradigma Creativo; Vol. 5 Núm. 1 (2024): Enero-Diciembre 2024; 86-91
3061-7081