Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias

Las importaciones son un elemento que permiten a la empresa apoyar las principales metas que desea alcanzar para tener productos competitivos, ya que, si se realizan tomado en cuenta varios aspectos que le permitan facilitar el proceso y mejorar los costos, ayudan a incrementar la productividad de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tejeda Villanueva, Cruz Angélica, Blanco Jiménez, Mónica, Cabeza Llanos, Luis Vicente
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2016
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/99
_version_ 1824326158600110080
author Tejeda Villanueva, Cruz Angélica
Blanco Jiménez, Mónica
Cabeza Llanos, Luis Vicente
author_facet Tejeda Villanueva, Cruz Angélica
Blanco Jiménez, Mónica
Cabeza Llanos, Luis Vicente
author_sort Tejeda Villanueva, Cruz Angélica
collection Artículos de Revistas UANL
description Las importaciones son un elemento que permiten a la empresa apoyar las principales metas que desea alcanzar para tener productos competitivos, ya que, si se realizan tomado en cuenta varios aspectos que le permitan facilitar el proceso y mejorar los costos, ayudan a incrementar la productividad de la empresa creándole una ventaja competitiva. Por ello, esta investigación es una propuesta teórica de los factores que intervienen en la importación de productos que al implementarlos pueden agilizar y mejorar dicho proceso. Los objetivos del presente artículo consisten primeramente en mostrar el panorama de la industria de alimentos procesados a nivel mundial, en México y de manera particular en Nuevo León, seguido por el análisis de los aspectos teóricos que permiten fundamentar los factores críticos que permiten impulsar las importaciones: el precio internacional, la calidad requerida, la disponibilidad extranjera del producto importado, la confianza en los proveedores internacionales, el conocimiento de las normas para el despacho aduanero y la capacidad logística que tiene la empresa importadora. Definiendo estos factores se pretende elaborar y aplicar en el futuro un instrumento de medición cuantitativo que permita obtener resultados de la importancia que tienen estas seis variables sobre el impulso en las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias en Nuevo León.
first_indexed 2025-02-05T21:04:31Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-99
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:04:31Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 13 No. 26 (2016): Julio-Diciembre, 13(26); 273-297
Innovaciones de Negocios; Vol. 13 Núm. 26 (2016): Julio-Diciembre, 13(26); 273-297
3061-743X
2007-1191
publishDate 2016
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-992024-05-22T16:54:27Z Theoretical proposal of the factors driving imports of processed foods in food companies Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias Tejeda Villanueva, Cruz Angélica Blanco Jiménez, Mónica Cabeza Llanos, Luis Vicente driving factors import processed foods theories alimentos procesados factores que impulsan importación teorías Imports are an element that allow the company to support the main goals it wants to achieve in order to have competitive products, because, if they are carried out taking into account several aspects that allow it to facilitate the process and improve costs, they help to increase the productivity of the company creating a competitive advantage. Therefore, this research is a theoretical proposal of factors involved in the importation of products that, when are implemented, they can speed up and improve importation process. The objectives of this article consist primarily in showing the picture of the processed food industry worldwide, in Mexico and particularly in Nuevo Leon, followed by analysis of the theoretical aspects allowing substantiate the critical factors that make possible to boost imports: the international price, the required quality, the foreign availability of imported product, the confidence in international suppliers, the knowledge of the rules for customs clearance and the logistics capacity of the importing company. By defining these factors is intended to develop and implements in the future a quantitative measurement instrument to obtain results of the importance of these six variables on boosting imports of processed food in food companies in Nuevo Leon. Las importaciones son un elemento que permiten a la empresa apoyar las principales metas que desea alcanzar para tener productos competitivos, ya que, si se realizan tomado en cuenta varios aspectos que le permitan facilitar el proceso y mejorar los costos, ayudan a incrementar la productividad de la empresa creándole una ventaja competitiva. Por ello, esta investigación es una propuesta teórica de los factores que intervienen en la importación de productos que al implementarlos pueden agilizar y mejorar dicho proceso. Los objetivos del presente artículo consisten primeramente en mostrar el panorama de la industria de alimentos procesados a nivel mundial, en México y de manera particular en Nuevo León, seguido por el análisis de los aspectos teóricos que permiten fundamentar los factores críticos que permiten impulsar las importaciones: el precio internacional, la calidad requerida, la disponibilidad extranjera del producto importado, la confianza en los proveedores internacionales, el conocimiento de las normas para el despacho aduanero y la capacidad logística que tiene la empresa importadora. Definiendo estos factores se pretende elaborar y aplicar en el futuro un instrumento de medición cuantitativo que permita obtener resultados de la importancia que tienen estas seis variables sobre el impulso en las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias en Nuevo León. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2016-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/99 Innovaciones de Negocios; Vol. 13 No. 26 (2016): Julio-Diciembre, 13(26); 273-297 Innovaciones de Negocios; Vol. 13 Núm. 26 (2016): Julio-Diciembre, 13(26); 273-297 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/99/93 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle driving factors
import
processed foods
theories
alimentos procesados
factores que impulsan
importación
teorías
Tejeda Villanueva, Cruz Angélica
Blanco Jiménez, Mónica
Cabeza Llanos, Luis Vicente
Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
title_alt Theoretical proposal of the factors driving imports of processed foods in food companies
title_full Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
title_fullStr Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
title_full_unstemmed Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
title_short Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
title_sort propuesta teorica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
topic driving factors
import
processed foods
theories
alimentos procesados
factores que impulsan
importación
teorías
topic_facet driving factors
import
processed foods
theories
alimentos procesados
factores que impulsan
importación
teorías
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/99
work_keys_str_mv AT tejedavillanuevacruzangelica theoreticalproposalofthefactorsdrivingimportsofprocessedfoodsinfoodcompanies
AT blancojimenezmonica theoreticalproposalofthefactorsdrivingimportsofprocessedfoodsinfoodcompanies
AT cabezallanosluisvicente theoreticalproposalofthefactorsdrivingimportsofprocessedfoodsinfoodcompanies
AT tejedavillanuevacruzangelica propuestateoricadelosfactoresqueimpulsanlasimportacionesdealimentosprocesadosenlasempresasalimenticias
AT blancojimenezmonica propuestateoricadelosfactoresqueimpulsanlasimportacionesdealimentosprocesadosenlasempresasalimenticias
AT cabezallanosluisvicente propuestateoricadelosfactoresqueimpulsanlasimportacionesdealimentosprocesadosenlasempresasalimenticias