Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato

En los últimos años diversas instituciones a nivel nacional e internacional han realizado diversas investigaciones sobre las perspectivas y futuro de la Contaduría Pública, un estudio publicado en julio de 2012 por la Comisión Pathway conformada por la American Accounting Association (AAA) y el Amer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Rangel, Héctor Fabián, Dafne Morales, Betzabeth
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/62
_version_ 1824326143850840064
author Gutiérrez Rangel, Héctor Fabián
Dafne Morales, Betzabeth
author_facet Gutiérrez Rangel, Héctor Fabián
Dafne Morales, Betzabeth
author_sort Gutiérrez Rangel, Héctor Fabián
collection Artículos de Revistas UANL
description En los últimos años diversas instituciones a nivel nacional e internacional han realizado diversas investigaciones sobre las perspectivas y futuro de la Contaduría Pública, un estudio publicado en julio de 2012 por la Comisión Pathway conformada por la American Accounting Association (AAA) y el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) emitió un informe sobre el futuro de la Contaduría Pública y las recomendaciones que realiza a las instituciones que ofertan dicho programa con la finalidad de contribuir a una mejor calidad educativa y a la formación de nuevas generaciones de Contadores Públicos. La Universidad de Guanajuato ha adoptado un modelo educativo basado en competencias siguiendo las tendencias educativas que marcan las instituciones a nivel internacional y nacional, por lo que esta investigación tiene el propósito de realizar un análisis crítico reflexivo para el caso del programa de Contador Público en el cual se detectará las similitudes y diferencias de acuerdo a las recomendaciones de la comisión Pathways y los requerimientos mínimos necesarios sobre el perfil de egreso que exige el proyecto europeo Common Content Project (2013) para los egresados en Contaduría Pública en aras de cubrir las demandas que exige un contexto cada vez más competitivo en un entorno globalizado. México cuenta con participación ante estas instituciones a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), el cual trabaja de manera coordinada con la Federación Internacional de Contadores (International Federation Accountants, IFAC) con presencia ante dichos organismos en aras de contribuir a una mejor calidad educativa en la profesión contable.
first_indexed 2025-02-05T21:03:49Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-62
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:03:49Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 313 - 327
Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 313 - 327
3061-743X
2007-1191
publishDate 2014
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-622023-10-24T21:18:21Z Perspective and future of public accounting. A critical-reflective analysis. Case study of the University of Guanajuato Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato Gutiérrez Rangel, Héctor Fabián Dafne Morales, Betzabeth aptitude competencies skills educational model aptitudes competencias habilidades modelo educativo In recent years various institutions at national and international levels have conducted research on the prospects and future of the Public Accounting, a study published in July 2012 by the Pathway Committee composed of the American Accounting Association (AAA) and the American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) issued a report on the future of Accounting and makes recommendations to the institutions that offer the program with the aim of contributing to a better quality of education and training of new generations of CPAs. The University of Guanajuato has adopted a competency-based educational model that follows the trends of educational institutions at international and national level in order to meet the demands required by an increasingly competitive and globalized environment, this reserach gears towards conducting a critical reflective analysis for the case of the program in Accounting, which detect similarities and differences according to the recommendations of the commission Pathways and the minimum requirements necessary for the graduate profile project required by the European Common Content project (2013) for graduates in Accounting. Mexico has involvement with these institutions trough he Mexican Institute of Public Accountants (MIPA), which works in coordination with the International Federation of Accountants (International Federation Accountants, IFAC) that has worked within these committees in order to contribute to a better quality of education in the accounting profession En los últimos años diversas instituciones a nivel nacional e internacional han realizado diversas investigaciones sobre las perspectivas y futuro de la Contaduría Pública, un estudio publicado en julio de 2012 por la Comisión Pathway conformada por la American Accounting Association (AAA) y el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) emitió un informe sobre el futuro de la Contaduría Pública y las recomendaciones que realiza a las instituciones que ofertan dicho programa con la finalidad de contribuir a una mejor calidad educativa y a la formación de nuevas generaciones de Contadores Públicos. La Universidad de Guanajuato ha adoptado un modelo educativo basado en competencias siguiendo las tendencias educativas que marcan las instituciones a nivel internacional y nacional, por lo que esta investigación tiene el propósito de realizar un análisis crítico reflexivo para el caso del programa de Contador Público en el cual se detectará las similitudes y diferencias de acuerdo a las recomendaciones de la comisión Pathways y los requerimientos mínimos necesarios sobre el perfil de egreso que exige el proyecto europeo Common Content Project (2013) para los egresados en Contaduría Pública en aras de cubrir las demandas que exige un contexto cada vez más competitivo en un entorno globalizado. México cuenta con participación ante estas instituciones a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), el cual trabaja de manera coordinada con la Federación Internacional de Contadores (International Federation Accountants, IFAC) con presencia ante dichos organismos en aras de contribuir a una mejor calidad educativa en la profesión contable. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/62 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 313 - 327 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 313 - 327 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/62/59 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle aptitude
competencies
skills
educational model
aptitudes
competencias
habilidades
modelo educativo
Gutiérrez Rangel, Héctor Fabián
Dafne Morales, Betzabeth
Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato
title_alt Perspective and future of public accounting. A critical-reflective analysis. Case study of the University of Guanajuato
title_full Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato
title_fullStr Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato
title_full_unstemmed Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato
title_short Perspectiva y futuro de la contaduría pública. Un análisis crítico-reflexivo. Caso de estudio de la Universidad de Guanajuato
title_sort perspectiva y futuro de la contaduria publica un analisis critico reflexivo caso de estudio de la universidad de guanajuato
topic aptitude
competencies
skills
educational model
aptitudes
competencias
habilidades
modelo educativo
topic_facet aptitude
competencies
skills
educational model
aptitudes
competencias
habilidades
modelo educativo
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/62
work_keys_str_mv AT gutierrezrangelhectorfabian perspectiveandfutureofpublicaccountingacriticalreflectiveanalysiscasestudyoftheuniversityofguanajuato
AT dafnemoralesbetzabeth perspectiveandfutureofpublicaccountingacriticalreflectiveanalysiscasestudyoftheuniversityofguanajuato
AT gutierrezrangelhectorfabian perspectivayfuturodelacontaduriapublicaunanalisiscriticoreflexivocasodeestudiodelauniversidaddeguanajuato
AT dafnemoralesbetzabeth perspectivayfuturodelacontaduriapublicaunanalisiscriticoreflexivocasodeestudiodelauniversidaddeguanajuato