Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors

El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estrada Ruiz, Marina, Segovia Romo, Adriana, Garza Villegas, Juan Baldemar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/412
_version_ 1824326274560032768
author Estrada Ruiz, Marina
Segovia Romo, Adriana
Garza Villegas, Juan Baldemar
author_facet Estrada Ruiz, Marina
Segovia Romo, Adriana
Garza Villegas, Juan Baldemar
author_sort Estrada Ruiz, Marina
collection Artículos de Revistas UANL
description El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es que organismos internacionales tienen la difícil tarea de concientizar, así como generar mecanismos en los cuales países y organizaciones puedan medirlos para poder gestionarlos, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la sociedad. Para fines de este artículo nos enfocaremos en el concepto de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, a través de una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar las aportaciones e investigaciones que se han hecho con respecto a ello. Se realizó una investigación con diseño no experimental, descriptivo, y con enfoque cualitativo utilizando fuentes de investigaciones a nivel mundial. Los resultados obtenidos arrojaron que los factores de riesgo psicosocial efectivamente tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y que la gestión juega un papel importante en la implementación de acciones, otro dato que se encontró es que el tema sigue siendo vigente, de interés a nivel mundial y en México aún nos falta mucho camino por recorrer.
first_indexed 2025-02-05T21:11:30Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-412
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:11:30Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 20 No. 39 (2023): January-June; 85 - 101
Innovaciones de Negocios; Vol. 20 Núm. 39 (2023): Enero-Junio; 85 - 101
3061-743X
2007-1191
publishDate 2023
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-4122023-08-01T11:41:05Z Bibliometric study of psychosocial risk factors: Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors Estrada Ruiz, Marina Segovia Romo, Adriana Garza Villegas, Juan Baldemar Psychosocial risk factors, well-being, health, stress, burnout The human being has always been exposed to risks, in the workplace we can mention that they are classified in safety conditions, physical, chemical, biological, or medium environmental conditions and recently psychosocial, derived from the consequences that these bring, is that International organizations have the difficult task of raising awareness and generating mechanisms in which countries and organizations can measure and manage them to save and protect the health and well-being of society. For the purposes of this article, we will focus on deepening the concept of psychosocial risks in the workplace, through a bibliographical review and the contributions and research that have been done in this regard. An investigation was carried out with a non-experimental, descriptive design and with a qualitative approach using research sources worldwide. The results obtained showed that the psychosocial risk factors do have an impact on the health of workers, and that management plays an important role in the implementation of actions, as well as that today the topic is still valid and of interest at the national level. worldwide and in Mexico we still have a long way to go El ser humano siempre ha estado expuesto a los riesgos, en el ámbito laboral podemos mencionar que estos se clasifican en: condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, o condiciones medio ambientales y recientemente los psicosociales. Derivado de las consecuencias que esto conlleva, es que organismos internacionales tienen la difícil tarea de concientizar, así como generar mecanismos en los cuales países y organizaciones puedan medirlos para poder gestionarlos, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la sociedad. Para fines de este artículo nos enfocaremos en el concepto de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, a través de una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar las aportaciones e investigaciones que se han hecho con respecto a ello. Se realizó una investigación con diseño no experimental, descriptivo, y con enfoque cualitativo utilizando fuentes de investigaciones a nivel mundial. Los resultados obtenidos arrojaron que los factores de riesgo psicosocial efectivamente tienen un impacto en la salud de los trabajadores, y que la gestión juega un papel importante en la implementación de acciones, otro dato que se encontró es que el tema sigue siendo vigente, de interés a nivel mundial y en México aún nos falta mucho camino por recorrer. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/412 Innovaciones de Negocios; Vol. 20 No. 39 (2023): January-June; 85 - 101 Innovaciones de Negocios; Vol. 20 Núm. 39 (2023): Enero-Junio; 85 - 101 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/412/448 Derechos de autor 2023 Marina Estrada Ruiz, Adriana Segovia Romo, Juan Baldemar Garza Villegas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Psychosocial risk factors, well-being, health, stress, burnout
Estrada Ruiz, Marina
Segovia Romo, Adriana
Garza Villegas, Juan Baldemar
Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors
title_alt Bibliometric study of psychosocial risk factors: Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial
title_full Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors
title_fullStr Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors
title_full_unstemmed Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors
title_short Estudio bibliométrico de los factores de riesgo psicosocial: Bibliometric study of psychosocial risk factors
title_sort estudio bibliometrico de los factores de riesgo psicosocial bibliometric study of psychosocial risk factors
topic Psychosocial risk factors, well-being, health, stress, burnout
topic_facet Psychosocial risk factors, well-being, health, stress, burnout
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/412
work_keys_str_mv AT estradaruizmarina bibliometricstudyofpsychosocialriskfactorsestudiobibliometricodelosfactoresderiesgopsicosocial
AT segoviaromoadriana bibliometricstudyofpsychosocialriskfactorsestudiobibliometricodelosfactoresderiesgopsicosocial
AT garzavillegasjuanbaldemar bibliometricstudyofpsychosocialriskfactorsestudiobibliometricodelosfactoresderiesgopsicosocial
AT estradaruizmarina estudiobibliometricodelosfactoresderiesgopsicosocialbibliometricstudyofpsychosocialriskfactors
AT segoviaromoadriana estudiobibliometricodelosfactoresderiesgopsicosocialbibliometricstudyofpsychosocialriskfactors
AT garzavillegasjuanbaldemar estudiobibliometricodelosfactoresderiesgopsicosocialbibliometricstudyofpsychosocialriskfactors