Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa
El presente estudio tiene como objetivo presentar las posturas en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que actualmente están siendo manejadas enel ambito empresarial. Los empresarios que surgieron de la coniente de pensamiento de Milton Friedman en los años setenta, la cual sostiene que la empre...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/40 |
_version_ | 1824326132351107072 |
---|---|
author | García González, Mayra |
author_facet | García González, Mayra |
author_sort | García González, Mayra |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente estudio tiene como objetivo presentar las posturas en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que actualmente están siendo manejadas enel ambito empresarial. Los empresarios que surgieron de la coniente de pensamiento de Milton Friedman en los años setenta, la cual sostiene que la empresa solo es responsable de genera utilidades y aumentar el precio de la accion esta actualmente siendo transformada por una "filankopía eskatégica", como la llama Michael Porter, en la que se pone énfasis en que la empresa contribuya a la mejora social, siempre y cuando pueda lograrse también un beneficio (tangible o intangible) que repercuta entérminos económicos a laempresa. Lo cierto es que el enfoque de voluntariedad de la Responsabilidad Corporativa, lo convierte en un barco en el que solo se suben los que tienen una presión real por parte de los accionistas y los grupos de interés (como empleados, proveedores, grupos ecologistas, ONG s, sociedad) en implementar estrategias que permitan la mejora social y medio ambiental como medio de generar un valor agregado que sirva de atracción de inversión y que también genere un crecimiento sostenible enel largo plazo. |
first_indexed | 2025-02-05T21:03:10Z |
format | Article |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-40 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:03:10Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 2 No. 4 (2005): Julio-Diciembre, 2(4); 313 - 328 Innovaciones de Negocios; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Julio-Diciembre, 2(4); 313 - 328 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2005 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-402023-08-30T21:57:09Z Points of view on social corporate responsibi Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa García González, Mayra Grupos de Interés Responsabilidad Social Corporativa Sociedad Utilidad Social Corporate Responsibility Society Stakeholders Utility This study has the objective ofpresenting the differents points of view about Corporate Social Responsibility (CSR) in the business world. The businessman that surged from Milton Freidman ihoughts in the seventeen's, which promote the idea that "the company isjust responsible of getting profits and increase the stock's value, " is now being changed for "strategic philanthropy", like Michael Porter named it, in which the social companiesfforts are focusing on initratives related with programs that helps the society but, at the same time, helps the companies to get a benefit (intangible or tangible), that can be reflected in economical terms for the company. The "voluntary" situation ofthe social corporate rsponsibility turns it into a ship where only companies that have a real pressure from the shareholders or stake holders (like employees, suppliers, ecologist, 0NG's, society) to implement strategies that allows a social and environmental improvement as a way of get in an aggregate value that will atkact investment and assure a sustainable growth in the long time. El presente estudio tiene como objetivo presentar las posturas en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que actualmente están siendo manejadas enel ambito empresarial. Los empresarios que surgieron de la coniente de pensamiento de Milton Friedman en los años setenta, la cual sostiene que la empresa solo es responsable de genera utilidades y aumentar el precio de la accion esta actualmente siendo transformada por una "filankopía eskatégica", como la llama Michael Porter, en la que se pone énfasis en que la empresa contribuya a la mejora social, siempre y cuando pueda lograrse también un beneficio (tangible o intangible) que repercuta entérminos económicos a laempresa. Lo cierto es que el enfoque de voluntariedad de la Responsabilidad Corporativa, lo convierte en un barco en el que solo se suben los que tienen una presión real por parte de los accionistas y los grupos de interés (como empleados, proveedores, grupos ecologistas, ONG s, sociedad) en implementar estrategias que permitan la mejora social y medio ambiental como medio de generar un valor agregado que sirva de atracción de inversión y que también genere un crecimiento sostenible enel largo plazo. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2005-07-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/40 Innovaciones de Negocios; Vol. 2 No. 4 (2005): Julio-Diciembre, 2(4); 313 - 328 Innovaciones de Negocios; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Julio-Diciembre, 2(4); 313 - 328 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/40/37 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Grupos de Interés Responsabilidad Social Corporativa Sociedad Utilidad Social Corporate Responsibility Society Stakeholders Utility García González, Mayra Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
title_alt | Points of view on social corporate responsibi |
title_full | Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
title_fullStr | Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
title_full_unstemmed | Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
title_short | Puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
title_sort | puntos de vista de la responsabilidad social corporativa |
topic | Grupos de Interés Responsabilidad Social Corporativa Sociedad Utilidad Social Corporate Responsibility Society Stakeholders Utility |
topic_facet | Grupos de Interés Responsabilidad Social Corporativa Sociedad Utilidad Social Corporate Responsibility Society Stakeholders Utility |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/40 |
work_keys_str_mv | AT garciagonzalezmayra pointsofviewonsocialcorporateresponsibi AT garciagonzalezmayra puntosdevistadelaresponsabilidadsocialcorporativa |