Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra

La MIPyMES representan una de las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico y social, por lo que los  países buscan crear iniciativas productivas que les permitan enfocarse en mercados internacionales y así generar fuentes de empleo como parte de su cadena de valor. Así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Astudillo Arias, Pedro Yamil, Blanco Jiménez, Mónica, Astudillo Luzuriaga, Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/380
_version_ 1824326264855461888
author Astudillo Arias, Pedro Yamil
Blanco Jiménez, Mónica
Astudillo Luzuriaga, Pedro
author_facet Astudillo Arias, Pedro Yamil
Blanco Jiménez, Mónica
Astudillo Luzuriaga, Pedro
author_sort Astudillo Arias, Pedro Yamil
collection Artículos de Revistas UANL
description La MIPyMES representan una de las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico y social, por lo que los  países buscan crear iniciativas productivas que les permitan enfocarse en mercados internacionales y así generar fuentes de empleo como parte de su cadena de valor. Así, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que promueven los procesos de internacionalización de las MIPyMES del sector calzado a través de la integración de un modelo de asociatividad en el Ecuador. Es un estudio no experimental, de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. Se diseñó un cuestionario para evaluar el comportamiento de estas empresas en relación con las variables propuestas y su influencia en la internacionalización y se aplicó a 79 fabricantes de calzado. Los resultados muestran que adquirir tecnología y capacitar la mano de obra se relacionan de forma positiva con el proceso de internacionalización, mientras que las variables que no contribuyen significativamente fueron la innovación de productos, posiblemente  por la falta de proveeduría que se fundamenta en los volúmenes de producción; y el apoyo de la triple hélice en donde se pudo considerar que existe falta de apoyo por parte de los diferentes órganos gubernamentales y hay escaza inserción de la academia en los procesos que impulsan la internacionalización. Finalmente, cabe destacar que se encontró que una gran parte de estas empresas son dirigidas mujeres que no muestran estudios de nivel de licenciatura
first_indexed 2025-02-05T21:10:52Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-380
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:10:52Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 19 No. 37 (2022): January-June 2022; 84-104
Innovaciones de Negocios; Vol. 19 Núm. 37 (2022): Enero-Junio 2022; 84-104
3061-743X
2007-1191
publishDate 2022
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3802023-11-06T17:44:04Z Ecuadorian footwear companies are committed to internationalization through the acquisition of technologies and the training of their workforce Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra Astudillo Arias, Pedro Yamil Blanco Jiménez, Mónica Astudillo Luzuriaga, Pedro Internationalization Footwear Industry Associativity Technology Training Internacionalización Industria de Calzado Asociatividad Tecnología Capacitación MSMEs represent one of the business activities that promote economic and social development, so countries seek to create productive initiatives that allow them to focus on international markets and thus generate sources of employment as part of their value chain. Thus, the objective of this research is to determine the factors that promote the internationalization processes of MSMEs in the footwear sector through the integration of an associativity model in Ecuador. It is a non-experimental study, quantitative, descriptive, correlational and explanatory. A questionnaire was designed to evaluate the behavior of these companies in relation to the proposed variables and their influence on internationalization, and it was applied to 79 shoe manufacturers. The results show that acquiring technology and training the workforce are positively related to the internationalization process, while the variables that do not contribute significantly were product innovation, possibly due to the lack of supply that is based on the volumes of production; and the support of the triple helix where it could be considered that there is a lack of support on the part of the different governmental bodies and there is little insertion of the academy in the processes that promote internationalization. Finally, it should be noted that it was found that a large part of these companies are run by women who do not show bachelor's level studies. La MIPyMES representan una de las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico y social, por lo que los  países buscan crear iniciativas productivas que les permitan enfocarse en mercados internacionales y así generar fuentes de empleo como parte de su cadena de valor. Así, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que promueven los procesos de internacionalización de las MIPyMES del sector calzado a través de la integración de un modelo de asociatividad en el Ecuador. Es un estudio no experimental, de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. Se diseñó un cuestionario para evaluar el comportamiento de estas empresas en relación con las variables propuestas y su influencia en la internacionalización y se aplicó a 79 fabricantes de calzado. Los resultados muestran que adquirir tecnología y capacitar la mano de obra se relacionan de forma positiva con el proceso de internacionalización, mientras que las variables que no contribuyen significativamente fueron la innovación de productos, posiblemente  por la falta de proveeduría que se fundamenta en los volúmenes de producción; y el apoyo de la triple hélice en donde se pudo considerar que existe falta de apoyo por parte de los diferentes órganos gubernamentales y hay escaza inserción de la academia en los procesos que impulsan la internacionalización. Finalmente, cabe destacar que se encontró que una gran parte de estas empresas son dirigidas mujeres que no muestran estudios de nivel de licenciatura Facultad de Contaduría Pública y Administración 2022-08-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/380 Innovaciones de Negocios; Vol. 19 No. 37 (2022): January-June 2022; 84-104 Innovaciones de Negocios; Vol. 19 Núm. 37 (2022): Enero-Junio 2022; 84-104 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/380/418 Derechos de autor 2022 Pedro Yamil Astudillo Arias, Mónica Blanco- Jiménez, Pedro Astudillo Luzuriaga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Internationalization
Footwear Industry
Associativity
Technology
Training
Internacionalización
Industria de Calzado
Asociatividad
Tecnología
Capacitación
Astudillo Arias, Pedro Yamil
Blanco Jiménez, Mónica
Astudillo Luzuriaga, Pedro
Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_alt Ecuadorian footwear companies are committed to internationalization through the acquisition of technologies and the training of their workforce
title_full Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_fullStr Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_full_unstemmed Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_short Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalización a través de la adquisición de tecnologías y de la capacitación de su mano de obra
title_sort las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalizacion a traves de la adquisicion de tecnologias y de la capacitacion de su mano de obra
topic Internationalization
Footwear Industry
Associativity
Technology
Training
Internacionalización
Industria de Calzado
Asociatividad
Tecnología
Capacitación
topic_facet Internationalization
Footwear Industry
Associativity
Technology
Training
Internacionalización
Industria de Calzado
Asociatividad
Tecnología
Capacitación
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/380
work_keys_str_mv AT astudilloariaspedroyamil ecuadorianfootwearcompaniesarecommittedtointernationalizationthroughtheacquisitionoftechnologiesandthetrainingoftheirworkforce
AT blancojimenezmonica ecuadorianfootwearcompaniesarecommittedtointernationalizationthroughtheacquisitionoftechnologiesandthetrainingoftheirworkforce
AT astudilloluzuriagapedro ecuadorianfootwearcompaniesarecommittedtointernationalizationthroughtheacquisitionoftechnologiesandthetrainingoftheirworkforce
AT astudilloariaspedroyamil lasempresasecuatorianasdelcalzadoapuestanalainternacionalizacionatravesdelaadquisiciondetecnologiasydelacapacitaciondesumanodeobra
AT blancojimenezmonica lasempresasecuatorianasdelcalzadoapuestanalainternacionalizacionatravesdelaadquisiciondetecnologiasydelacapacitaciondesumanodeobra
AT astudilloluzuriagapedro lasempresasecuatorianasdelcalzadoapuestanalainternacionalizacionatravesdelaadquisiciondetecnologiasydelacapacitaciondesumanodeobra