Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta

Las micro empresas en México representan el principal motor de crecimiento económico a causa del número de unidades que son y al personal total que ocupan. Asimismo, el sector comercial en México representa una actividad de gran importancia para la economía del país, específicamente el subsector del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Sánchez, Edgar Mauricio, Rodríguez Batres, Axel, Flores Delgado, Javier Antonio, Varela Espidio, Joaquín Bernardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/308
_version_ 1824326250026500096
author Flores Sánchez, Edgar Mauricio
Rodríguez Batres, Axel
Flores Delgado, Javier Antonio
Varela Espidio, Joaquín Bernardo
author_facet Flores Sánchez, Edgar Mauricio
Rodríguez Batres, Axel
Flores Delgado, Javier Antonio
Varela Espidio, Joaquín Bernardo
author_sort Flores Sánchez, Edgar Mauricio
collection Artículos de Revistas UANL
description Las micro empresas en México representan el principal motor de crecimiento económico a causa del número de unidades que son y al personal total que ocupan. Asimismo, el sector comercial en México representa una actividad de gran importancia para la economía del país, específicamente el subsector del comercio al por menor representado casi en su totalidad por las micro empresas. A pesar de ello, en muchas ocasiones el acceso a financiamiento para las micro empresas se dificulta debido a la escasa información financiera con la que cuentan. La valuación de empresas utiliza diversas metodologías que emplean datos seleccionados para obtener información valiosa para los tomadores de decisiones en las empresas; específicamente el Modelo de Valuación de Activos de Capital mide el riesgo de una empresa o activo referente al total del mercado en el que opera. Las estimaciones efectuadas permitieron obtener nueve factores de riesgo Beta para diferentes ramas del comercio al por menor en México, las cuales son representativas y aplicables para empresas con características similares a las de las muestras empleadas.
first_indexed 2025-02-05T21:09:53Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-308
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:09:53Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 17 No. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 41-73
Innovaciones de Negocios; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 41-73
3061-743X
2007-1191
publishDate 2020
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3082024-05-21T19:40:13Z Risk assessment for microenterprises in the Mexican commerce through Beta coefficient Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta Flores Sánchez, Edgar Mauricio Rodríguez Batres, Axel Flores Delgado, Javier Antonio Varela Espidio, Joaquín Bernardo Risk assessment Beta coefficient commercial sector micro enterprises retail trade Valuación de riesgo coeficiente Beta sector comercial micro empresas comercio al por menor The commercial sector in Mexico represents an activity of great importance for the country’s economy, specifically the subsector of retail trade represented almost entirely by micro companies. The Capital Asset Pricing Model measures the risk of a company or asset compared to the total market in which operates, however, most of the studies that use it focus on large companies. The main objective of the research is to determine Beta risk coefficients that are valid and applicable for microenterprises in the commercial sector inMexico, so the importance of the study lies in obtaining results contextualized to the economic reality of these companies. The methodology consisted in the elaboration of an index of microenterprises in Mexico and the estimation of a risk coefficient for a given sample of companies. The estimations done allowed to obtain nine Beta risk factors for different branches of the retail sector in Mexico, which are representative and applicable forcompanies with characteristics similar to those of the samples used. Las micro empresas en México representan el principal motor de crecimiento económico a causa del número de unidades que son y al personal total que ocupan. Asimismo, el sector comercial en México representa una actividad de gran importancia para la economía del país, específicamente el subsector del comercio al por menor representado casi en su totalidad por las micro empresas. A pesar de ello, en muchas ocasiones el acceso a financiamiento para las micro empresas se dificulta debido a la escasa información financiera con la que cuentan. La valuación de empresas utiliza diversas metodologías que emplean datos seleccionados para obtener información valiosa para los tomadores de decisiones en las empresas; específicamente el Modelo de Valuación de Activos de Capital mide el riesgo de una empresa o activo referente al total del mercado en el que opera. Las estimaciones efectuadas permitieron obtener nueve factores de riesgo Beta para diferentes ramas del comercio al por menor en México, las cuales son representativas y aplicables para empresas con características similares a las de las muestras empleadas. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2020-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/308 Innovaciones de Negocios; Vol. 17 No. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 41-73 Innovaciones de Negocios; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 41-73 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/308/292 Derechos de autor 2020 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Risk assessment
Beta coefficient
commercial sector
micro enterprises
retail trade
Valuación de riesgo
coeficiente Beta
sector comercial
micro empresas
comercio al por menor
Flores Sánchez, Edgar Mauricio
Rodríguez Batres, Axel
Flores Delgado, Javier Antonio
Varela Espidio, Joaquín Bernardo
Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta
title_alt Risk assessment for microenterprises in the Mexican commerce through Beta coefficient
title_full Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta
title_fullStr Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta
title_full_unstemmed Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta
title_short Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta
title_sort valuacion del riesgo para micro empresas del sector comercial en mexico a traves del coeficiente beta
topic Risk assessment
Beta coefficient
commercial sector
micro enterprises
retail trade
Valuación de riesgo
coeficiente Beta
sector comercial
micro empresas
comercio al por menor
topic_facet Risk assessment
Beta coefficient
commercial sector
micro enterprises
retail trade
Valuación de riesgo
coeficiente Beta
sector comercial
micro empresas
comercio al por menor
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/308
work_keys_str_mv AT floressanchezedgarmauricio riskassessmentformicroenterprisesinthemexicancommercethroughbetacoefficient
AT rodriguezbatresaxel riskassessmentformicroenterprisesinthemexicancommercethroughbetacoefficient
AT floresdelgadojavierantonio riskassessmentformicroenterprisesinthemexicancommercethroughbetacoefficient
AT varelaespidiojoaquinbernardo riskassessmentformicroenterprisesinthemexicancommercethroughbetacoefficient
AT floressanchezedgarmauricio valuaciondelriesgoparamicroempresasdelsectorcomercialenmexicoatravesdelcoeficientebeta
AT rodriguezbatresaxel valuaciondelriesgoparamicroempresasdelsectorcomercialenmexicoatravesdelcoeficientebeta
AT floresdelgadojavierantonio valuaciondelriesgoparamicroempresasdelsectorcomercialenmexicoatravesdelcoeficientebeta
AT varelaespidiojoaquinbernardo valuaciondelriesgoparamicroempresasdelsectorcomercialenmexicoatravesdelcoeficientebeta