Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta

Las micro empresas en México representan el principal motor de crecimiento económico a causa del número de unidades que son y al personal total que ocupan. Asimismo, el sector comercial en México representa una actividad de gran importancia para la economía del país, específicamente el subsector del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Sánchez, Edgar Mauricio, Rodríguez Batres, Axel, Flores Delgado, Javier Antonio, Varela Espidio, Joaquín Bernardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/308
Descripción
Sumario:Las micro empresas en México representan el principal motor de crecimiento económico a causa del número de unidades que son y al personal total que ocupan. Asimismo, el sector comercial en México representa una actividad de gran importancia para la economía del país, específicamente el subsector del comercio al por menor representado casi en su totalidad por las micro empresas. A pesar de ello, en muchas ocasiones el acceso a financiamiento para las micro empresas se dificulta debido a la escasa información financiera con la que cuentan. La valuación de empresas utiliza diversas metodologías que emplean datos seleccionados para obtener información valiosa para los tomadores de decisiones en las empresas; específicamente el Modelo de Valuación de Activos de Capital mide el riesgo de una empresa o activo referente al total del mercado en el que opera. Las estimaciones efectuadas permitieron obtener nueve factores de riesgo Beta para diferentes ramas del comercio al por menor en México, las cuales son representativas y aplicables para empresas con características similares a las de las muestras empleadas.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 17 No. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 41-73
Innovaciones de Negocios; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 41-73
3061-743X
2007-1191