Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas

El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto en el PIB del tráfico de información, medido en tiempo y frecuencia de las distintas redes de telefonía en las empresas de telecomunicaciones. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo utilizando diferentes estudios econométricos, con bas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ordaz Pérez, Oscar Alonso, Marín Aboytes, Luz María, Gómez Hernández, Denise
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2019
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/300
_version_ 1824326246987726848
author Ordaz Pérez, Oscar Alonso
Marín Aboytes, Luz María
Gómez Hernández, Denise
author_facet Ordaz Pérez, Oscar Alonso
Marín Aboytes, Luz María
Gómez Hernández, Denise
author_sort Ordaz Pérez, Oscar Alonso
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto en el PIB del tráfico de información, medido en tiempo y frecuencia de las distintas redes de telefonía en las empresas de telecomunicaciones. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo utilizando diferentes estudios econométricos, con base en información obtenida del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los resultados muestran que las telecomunicaciones han aportado cada vez más en el PIB de México y la contribución varía dependiendo del trimestre observado. También se identifica que las redes de telefonía son las que realizan mayor inversión en la infraestructura destinada en el sector de telecomunicaciones. Con respecto al tráfico de información se observa que en los últimos meses existe una disminución del tráfico de información de las llamadas telefónicas.
first_indexed 2025-02-05T21:09:41Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-300
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:09:41Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 16 No. 32 (2019): Julio-Diciembre 16(32); 166-198
Innovaciones de Negocios; Vol. 16 Núm. 32 (2019): Julio-Diciembre 16(32); 166-198
3061-743X
2007-1191
publishDate 2019
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3002023-11-01T17:52:44Z Measurement of time and frequency in telecommunication companies and their economic implications Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas Ordaz Pérez, Oscar Alonso Marín Aboytes, Luz María Gómez Hernández, Denise Gross Domestic Product Telephone Networks Information traffic Econometrics Producto Interno Bruto Redes de Telefonía Tráfico de información econometría The objective of this paper is to determine the impact on GDP of the traffic of information measured in time and frequency of the telephonenetworks in telecommunications companies. In this way, a quantitative approach was carried out using different econometric studies, based on theinformation obtained from the Federal Institute of Telecommunications. In order to study the behavior of telecommunications in the national GDP and the evolution of the information transfer of telephone networks. The results show that telecommunications have contributed more and more in the GDP,  the contribution varies based on the observed quarter. It also identifies thatthe telephone networks are the ones that make the greatest investment in the infrastructure destined in the telecommunications sector. With regard to information traffic, it is observed that in recent months there has been a decrease in the information traffic of telephone calls El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto en el PIB del tráfico de información, medido en tiempo y frecuencia de las distintas redes de telefonía en las empresas de telecomunicaciones. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo utilizando diferentes estudios econométricos, con base en información obtenida del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los resultados muestran que las telecomunicaciones han aportado cada vez más en el PIB de México y la contribución varía dependiendo del trimestre observado. También se identifica que las redes de telefonía son las que realizan mayor inversión en la infraestructura destinada en el sector de telecomunicaciones. Con respecto al tráfico de información se observa que en los últimos meses existe una disminución del tráfico de información de las llamadas telefónicas. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2019-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/300 Innovaciones de Negocios; Vol. 16 No. 32 (2019): Julio-Diciembre 16(32); 166-198 Innovaciones de Negocios; Vol. 16 Núm. 32 (2019): Julio-Diciembre 16(32); 166-198 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/300/281 Derechos de autor 2019 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Gross Domestic Product
Telephone Networks
Information traffic
Econometrics
Producto Interno Bruto
Redes de Telefonía
Tráfico de información
econometría
Ordaz Pérez, Oscar Alonso
Marín Aboytes, Luz María
Gómez Hernández, Denise
Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas
title_alt Measurement of time and frequency in telecommunication companies and their economic implications
title_full Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas
title_fullStr Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas
title_full_unstemmed Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas
title_short Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas
title_sort medicion de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones economicas
topic Gross Domestic Product
Telephone Networks
Information traffic
Econometrics
Producto Interno Bruto
Redes de Telefonía
Tráfico de información
econometría
topic_facet Gross Domestic Product
Telephone Networks
Information traffic
Econometrics
Producto Interno Bruto
Redes de Telefonía
Tráfico de información
econometría
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/300
work_keys_str_mv AT ordazperezoscaralonso measurementoftimeandfrequencyintelecommunicationcompaniesandtheireconomicimplications
AT marinaboytesluzmaria measurementoftimeandfrequencyintelecommunicationcompaniesandtheireconomicimplications
AT gomezhernandezdenise measurementoftimeandfrequencyintelecommunicationcompaniesandtheireconomicimplications
AT ordazperezoscaralonso mediciondetiempoyfrecuenciaenlasempresasdetelecomunicacionesysusimplicacioneseconomicas
AT marinaboytesluzmaria mediciondetiempoyfrecuenciaenlasempresasdetelecomunicacionesysusimplicacioneseconomicas
AT gomezhernandezdenise mediciondetiempoyfrecuenciaenlasempresasdetelecomunicacionesysusimplicacioneseconomicas