Estrategias fiscales aplicadas a los modelos de compensación laboral de las empresas transnacionales
En la actualidad, las empresas transnacionales se enfrentan con competidores nacionales e internacionales. Para poder ofertar servicios profesionales eficientes en costos, las organizaciones se ven ante la necesidad de tomar medidas con respecto a temas como sus modelos de precios, estructuras de co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/293 |
Sumario: | En la actualidad, las empresas transnacionales se enfrentan con competidores nacionales e internacionales. Para poder ofertar servicios profesionales eficientes en costos, las organizaciones se ven ante la necesidad de tomar medidas con respecto a temas como sus modelos de precios, estructuras de costos, procesos productivos, plataformas tecnológicas, entre otros. En el caso de México, observamos estrategias como outsourcing, la compensación a través de honorarios profesionales, entre otras. Sin embargo, una de las opciones que pareciera más compleja en su estructura, es la de rediseñar el paquete de compensación, beneficios y prestaciones de los empleados, para conseguir un modelo que tenga un beneficio fiscal para la empresa. Bajo esta realidad, el diseño e implementación de tales estrategias fiscales constituyen un factor a considerar para el futuro económico local y el bienestar patrimonial de la población económicamente activa. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 15 No. 29 (2018): Enero-Junio, 15(29); 109 - 125 Innovaciones de Negocios; Vol. 15 Núm. 29 (2018): Enero-Junio, 15(29); 109 - 125 3061-743X 2007-1191 |