Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas

Un insuficiente reconocimiento de la influencia de la ideología de género nos impide prevenir consecuencias negativas éticas y económicas. En el terreno del liderazgo existe evidencia de un mayor éxito de las mujeres empresarias que ha sido relacionado con una mayor flexibilidad de las mujeres, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Puerto, Andrés
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/273
_version_ 1824326239146475520
author Ramírez Puerto, Andrés
author_facet Ramírez Puerto, Andrés
author_sort Ramírez Puerto, Andrés
collection Artículos de Revistas UANL
description Un insuficiente reconocimiento de la influencia de la ideología de género nos impide prevenir consecuencias negativas éticas y económicas. En el terreno del liderazgo existe evidencia de un mayor éxito de las mujeres empresarias que ha sido relacionado con una mayor flexibilidad de las mujeres, con actitudes y valores femeninos demandadas por la economía actual. Por su parte, los estudios sobre masculinidad muestran una estructura rígida y excluyente que lleva a la inadaptación de muchos hombres. Este artículo reflexiona sobre la naturalización, interiorización y resistencia ideológicas, planteando ir más allá de campañas mediáticas para la concienciación, necesitándose formación específica en género tanto a nivel empresarial como universitario y escolar. Necesitamos descender al nivel de los valores y las narrativas interiorizadas, fomentando la reflexión, para expandir la capacidad de visión y de acción. 
first_indexed 2025-02-05T21:09:10Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-273
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:09:10Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 287-301
Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 287-301
3061-743X
2007-1191
publishDate 2017
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2732023-10-30T17:59:26Z Business and gender: the man as a weak sex and educational proposals Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas Ramírez Puerto, Andrés business crisis education gender masculinity crisis educación empresa género masculinidad We can’t deal with the ethical and economic consequences of the gender issues unless we are aware of this ideology. There is evidence of an outstanding performance of women in business what has been linked with a flexible femininity together with its attitudes and values demanded in today’s economy. Men’s studies on their part have shown a rigid masculinity that prevents many men from adapting to the business environment. This article reflects about the internalization of this ideology that shows resistance to media campaigns so we need to offer a specific gender training for managers and include gender education in schools. We need to go down to the level of the values and narratives internalized, encouraging reflexion, to expand our views and capabilities. Un insuficiente reconocimiento de la influencia de la ideología de género nos impide prevenir consecuencias negativas éticas y económicas. En el terreno del liderazgo existe evidencia de un mayor éxito de las mujeres empresarias que ha sido relacionado con una mayor flexibilidad de las mujeres, con actitudes y valores femeninos demandadas por la economía actual. Por su parte, los estudios sobre masculinidad muestran una estructura rígida y excluyente que lleva a la inadaptación de muchos hombres. Este artículo reflexiona sobre la naturalización, interiorización y resistencia ideológicas, planteando ir más allá de campañas mediáticas para la concienciación, necesitándose formación específica en género tanto a nivel empresarial como universitario y escolar. Necesitamos descender al nivel de los valores y las narrativas interiorizadas, fomentando la reflexión, para expandir la capacidad de visión y de acción.  Facultad de Contaduría Pública y Administración 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/273 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 287-301 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 287-301 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/273/245 Derechos de autor 2018 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle business
crisis
education
gender
masculinity
crisis
educación
empresa
género
masculinidad
Ramírez Puerto, Andrés
Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas
title_alt Business and gender: the man as a weak sex and educational proposals
title_full Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas
title_fullStr Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas
title_full_unstemmed Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas
title_short Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas
title_sort negocios y genero el hombre como sexo debil y propuestas educativas
topic business
crisis
education
gender
masculinity
crisis
educación
empresa
género
masculinidad
topic_facet business
crisis
education
gender
masculinity
crisis
educación
empresa
género
masculinidad
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/273
work_keys_str_mv AT ramirezpuertoandres businessandgenderthemanasaweaksexandeducationalproposals
AT ramirezpuertoandres negociosygeneroelhombrecomosexodebilypropuestaseducativas