Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
Las Teorías del Pecking Order (Financiamiento Selectivo) y la Estructura Óptima de Capital, mencionan diferentes teoremas para las decisiones de financiamiento. El estudio busca comprender cómo las empresas en México consideran las diferentes fuentes de financiamiento para realizar inversiones signi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/265 |
Sumario: | Las Teorías del Pecking Order (Financiamiento Selectivo) y la Estructura Óptima de Capital, mencionan diferentes teoremas para las decisiones de financiamiento. El estudio busca comprender cómo las empresas en México consideran las diferentes fuentes de financiamiento para realizar inversiones significativas. La técnica de estudio de eventos es utilizada para analizar estas decisiones en empresas mexicanas. Las conclusiones del presente estudio apoyan la Teoría del Pecking Order, estableciendo que las inversiones significativas, en el corto plazo, se financian principalmente por fuentes externas y que el financiamiento de capital sólo se observa en las empresas que están limitadas financieramente. Esta postura conlleva a la búsqueda de diferentes contextos para la aplicación o rechazo de la Teoría de la Estructura Óptima de Capital. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 145-164 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 145-164 3061-743X 2007-1191 |