Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas

Las Teorías del Pecking Order (Financiamiento Selectivo) y la Estructura Óptima de Capital, mencionan diferentes teoremas para las decisiones de financiamiento. El estudio busca comprender cómo las empresas en México consideran las diferentes fuentes de financiamiento para realizar inversiones signi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calzada Mezura, Miguel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2017
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/265
_version_ 1824326236005990400
author Calzada Mezura, Miguel
author_facet Calzada Mezura, Miguel
author_sort Calzada Mezura, Miguel
collection Artículos de Revistas UANL
description Las Teorías del Pecking Order (Financiamiento Selectivo) y la Estructura Óptima de Capital, mencionan diferentes teoremas para las decisiones de financiamiento. El estudio busca comprender cómo las empresas en México consideran las diferentes fuentes de financiamiento para realizar inversiones significativas. La técnica de estudio de eventos es utilizada para analizar estas decisiones en empresas mexicanas. Las conclusiones del presente estudio apoyan la Teoría del Pecking Order, estableciendo que las inversiones significativas, en el corto plazo, se financian principalmente por fuentes externas y que el financiamiento de capital sólo se observa en las empresas que están limitadas financieramente. Esta postura conlleva a la búsqueda de diferentes contextos para la aplicación o rechazo de la Teoría de la Estructura Óptima de Capital.
first_indexed 2025-02-05T21:08:58Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-265
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:08:58Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 145-164
Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 145-164
3061-743X
2007-1191
publishDate 2017
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2652023-10-26T22:03:38Z Empirical analysis of capital structures in Mexico and its relation with major investing decisions Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas Calzada Mezura, Miguel capital structure corporate finance financing investments estructura de capital financiamiento finanzas corporativas inversiones This study focuses on the Theories of Pecking Order and the Optimal Capital Structure (Also known as Tradeoff Theory). In relation with the theories mentioned above, previous studies described different hypothesis on financing decisions. This study, seeks to understand how companies in Mexico consider the different funding sources to invest in significant investments.The Event Study consideration is used to understand such financing decisions. The findings of this study support the Theory of Pecking Order, showing that significant investments in the shortterm are funded mainly by external sources and equity financing decisions are observed among companies that are financial constrained. This position leads to the search for different contexts in order to test the Optimal Capital Theory. Las Teorías del Pecking Order (Financiamiento Selectivo) y la Estructura Óptima de Capital, mencionan diferentes teoremas para las decisiones de financiamiento. El estudio busca comprender cómo las empresas en México consideran las diferentes fuentes de financiamiento para realizar inversiones significativas. La técnica de estudio de eventos es utilizada para analizar estas decisiones en empresas mexicanas. Las conclusiones del presente estudio apoyan la Teoría del Pecking Order, estableciendo que las inversiones significativas, en el corto plazo, se financian principalmente por fuentes externas y que el financiamiento de capital sólo se observa en las empresas que están limitadas financieramente. Esta postura conlleva a la búsqueda de diferentes contextos para la aplicación o rechazo de la Teoría de la Estructura Óptima de Capital. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/265 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 145-164 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 145-164 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/265/237 Derechos de autor 2018 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle capital structure
corporate finance
financing
investments
estructura de capital
financiamiento
finanzas corporativas
inversiones
Calzada Mezura, Miguel
Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
title_alt Empirical analysis of capital structures in Mexico and its relation with major investing decisions
title_full Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
title_fullStr Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
title_full_unstemmed Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
title_short Análisis empírico en México de estructuras de capital y su relación con las inversiones significativas
title_sort analisis empirico en mexico de estructuras de capital y su relacion con las inversiones significativas
topic capital structure
corporate finance
financing
investments
estructura de capital
financiamiento
finanzas corporativas
inversiones
topic_facet capital structure
corporate finance
financing
investments
estructura de capital
financiamiento
finanzas corporativas
inversiones
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/265
work_keys_str_mv AT calzadamezuramiguel empiricalanalysisofcapitalstructuresinmexicoanditsrelationwithmajorinvestingdecisions
AT calzadamezuramiguel analisisempiricoenmexicodeestructurasdecapitalysurelacionconlasinversionessignificativas