Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos

El presente documento tiene como finalidad sentar las bases para incluir elementos en la producción de películas que permitan una adecuada comercialización cinematográfica mexicana en los Estados Unidos. Se establecen consideraciones que pueden tomar en cuenta los productores al momento de filmar un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozano, David, Barragán, José N., Guerra, Sergio, Zúñiga, Jorge
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2010
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/238
_version_ 1824326220121112576
author Lozano, David
Barragán, José N.
Guerra, Sergio
Zúñiga, Jorge
author_facet Lozano, David
Barragán, José N.
Guerra, Sergio
Zúñiga, Jorge
author_sort Lozano, David
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente documento tiene como finalidad sentar las bases para incluir elementos en la producción de películas que permitan una adecuada comercialización cinematográfica mexicana en los Estados Unidos. Se establecen consideraciones que pueden tomar en cuenta los productores al momento de filmar una película valorando factores de negocios, marketing, económicos y culturales. Planteamos la forma en que los productores pueden obtener fondos para levantar sus proyectos gracias al financiamiento de la iniciativa privada, ofreciéndoles a cambio “product placement” o publicidad dentro de la película, y cómo, a quiénes y en qué películas debe ser ofrecido este tipo de marketing. Los estímulos otorgados por el gobierno también son una forma apropiada para impulsar los negocios de producción cinematográfica, ya sea mediante fondos económicos u oficinas de apoyo y asesoría. Al final se expondrán algunos factores de éxito de las sagas y series, que ayudarán a obtener beneficios económicos positivos a las empresas mexicanas de producción de películas incluyendo elementos cinematográficos comercializables entre el público estadounidense
first_indexed 2025-02-05T21:08:27Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-238
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:08:27Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 7 No. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 89 - 104
Innovaciones de Negocios; Vol. 7 Núm. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 89 - 104
3061-743X
2007-1191
publishDate 2010
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2382023-09-28T21:29:19Z Development strategies for Mexican commercial film to the United States Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos Lozano, David Barragán, José N. Guerra, Sergio Zúñiga, Jorge Film Commerce Film Enterpriser Film Industry Film Market Film Production Production Financing United States Market Comercialización de Películas Empresarios Cinematográficos Financiamiento de la Producción Industria Cinematográfica Mercado Cinematográfico Mercado de Estados Unidos Producción Cinematográfica This document’s main purpose is to set the base line to include elements in the film production that allow an appropriate Mexican film commercialization in the United States. It establishes considerations that producers can take into account at the moment of filming a movie, valuing business, marketing, economical and cultural factors. We set the way in which producers can obtain funds to build their projects by financing it from public companies offering “product placement” or promotional advertising in the movie as revenue for them and also how, to whom, and in which movies this type ofmarketing should considered. The government incentives are also an appropriate way to impulse the film production, by economical funds or by supporting offices. At the end, we show some success factors of sagas and series that will help Mexican producers to obtain positive profits in the film production business including commercializing elements at a film among the United States audience. El presente documento tiene como finalidad sentar las bases para incluir elementos en la producción de películas que permitan una adecuada comercialización cinematográfica mexicana en los Estados Unidos. Se establecen consideraciones que pueden tomar en cuenta los productores al momento de filmar una película valorando factores de negocios, marketing, económicos y culturales. Planteamos la forma en que los productores pueden obtener fondos para levantar sus proyectos gracias al financiamiento de la iniciativa privada, ofreciéndoles a cambio “product placement” o publicidad dentro de la película, y cómo, a quiénes y en qué películas debe ser ofrecido este tipo de marketing. Los estímulos otorgados por el gobierno también son una forma apropiada para impulsar los negocios de producción cinematográfica, ya sea mediante fondos económicos u oficinas de apoyo y asesoría. Al final se expondrán algunos factores de éxito de las sagas y series, que ayudarán a obtener beneficios económicos positivos a las empresas mexicanas de producción de películas incluyendo elementos cinematográficos comercializables entre el público estadounidense Facultad de Contaduría Pública y Administración 2010-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/238 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 No. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 89 - 104 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 Núm. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 89 - 104 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/238/223 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Film Commerce
Film Enterpriser
Film Industry
Film Market
Film Production
Production Financing
United States Market
Comercialización de Películas
Empresarios Cinematográficos
Financiamiento de la Producción
Industria Cinematográfica
Mercado Cinematográfico
Mercado de Estados Unidos
Producción Cinematográfica
Lozano, David
Barragán, José N.
Guerra, Sergio
Zúñiga, Jorge
Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos
title_alt Development strategies for Mexican commercial film to the United States
title_full Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos
title_fullStr Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos
title_full_unstemmed Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos
title_short Estrategias para el desarrollo cinematográfico comercial mexicano hacia los Estados Unidos
title_sort estrategias para el desarrollo cinematografico comercial mexicano hacia los estados unidos
topic Film Commerce
Film Enterpriser
Film Industry
Film Market
Film Production
Production Financing
United States Market
Comercialización de Películas
Empresarios Cinematográficos
Financiamiento de la Producción
Industria Cinematográfica
Mercado Cinematográfico
Mercado de Estados Unidos
Producción Cinematográfica
topic_facet Film Commerce
Film Enterpriser
Film Industry
Film Market
Film Production
Production Financing
United States Market
Comercialización de Películas
Empresarios Cinematográficos
Financiamiento de la Producción
Industria Cinematográfica
Mercado Cinematográfico
Mercado de Estados Unidos
Producción Cinematográfica
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/238
work_keys_str_mv AT lozanodavid developmentstrategiesformexicancommercialfilmtotheunitedstates
AT barraganjosen developmentstrategiesformexicancommercialfilmtotheunitedstates
AT guerrasergio developmentstrategiesformexicancommercialfilmtotheunitedstates
AT zunigajorge developmentstrategiesformexicancommercialfilmtotheunitedstates
AT lozanodavid estrategiasparaeldesarrollocinematograficocomercialmexicanohacialosestadosunidos
AT barraganjosen estrategiasparaeldesarrollocinematograficocomercialmexicanohacialosestadosunidos
AT guerrasergio estrategiasparaeldesarrollocinematograficocomercialmexicanohacialosestadosunidos
AT zunigajorge estrategiasparaeldesarrollocinematograficocomercialmexicanohacialosestadosunidos