El Cine: El negocio de la cultura

El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia de los negocios dedicados a la producción cinematográfica no sólo como generadores de cultural sino también como motor económico y empresarial del país de origen. Se establece la importancia que tienen principalmente los productores y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozano, David, Barragán, José N., Guerra, Sergio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/227
_version_ 1824326215222165504
author Lozano, David
Barragán, José N.
Guerra, Sergio
author_facet Lozano, David
Barragán, José N.
Guerra, Sergio
author_sort Lozano, David
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia de los negocios dedicados a la producción cinematográfica no sólo como generadores de cultural sino también como motor económico y empresarial del país de origen. Se establece la importancia que tienen principalmente los productores y directores de actuar en estas dos vertientes del negocio del cine: como cultura y como producto de consumo. Se plantea el aporte que han hecho en los Estados Unidos los negocios de producción cinematográfica recaudando importantes sumas de dinero en taquilla y como medio por el cual este país ha influido en los valores y deseos de los demás. Se expone lo que alguna vez la producción de cine representó para México durante su “Época de Oro”, cómo declinó y qué mecanismos se están implementando para estimular a los negocios dedicados a este giro. Por otro lado, se puntualiza lo que este tipo de negocios en México pudieran hacer para impulsar la industria.
first_indexed 2025-02-05T21:08:08Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-227
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:08:08Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 207 - 224
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 207 - 224
3061-743X
2007-1191
publishDate 2009
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2272023-09-18T21:54:10Z El Cine: El negocio de la cultura Lozano, David Barragán, José N. Guerra, Sergio Film business film consumption film market film production culture Consumo de películas cultura mercado del cine negocios de producciones cinematográficas producción cinematográfica The main purpose of this document to state the importance of the films not only as a cultural generator, but also as an economical and industrial engine for the Country of origin. It establishes, mainly the importance that producers and directors have to play in these two film slopes of movie business: as a culture product and as a consumption product. It shows the contribution that the 7th art has given to the United States obtaining important blockbusters and as a mean in which this Country has influenced in the values and the desires of others. We expose what, years ago, the film industry represented to Mexico during the “Golden Era” (“Epoca de Oro”), how it declined and which mechanisms are being implemented by the government to stimulate this industry. On the other hand, we give detailed information of what the Mexican film makers could do to impulse the industry. El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia de los negocios dedicados a la producción cinematográfica no sólo como generadores de cultural sino también como motor económico y empresarial del país de origen. Se establece la importancia que tienen principalmente los productores y directores de actuar en estas dos vertientes del negocio del cine: como cultura y como producto de consumo. Se plantea el aporte que han hecho en los Estados Unidos los negocios de producción cinematográfica recaudando importantes sumas de dinero en taquilla y como medio por el cual este país ha influido en los valores y deseos de los demás. Se expone lo que alguna vez la producción de cine representó para México durante su “Época de Oro”, cómo declinó y qué mecanismos se están implementando para estimular a los negocios dedicados a este giro. Por otro lado, se puntualiza lo que este tipo de negocios en México pudieran hacer para impulsar la industria. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009-07-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/227 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 207 - 224 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 207 - 224 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/227/212 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Film business
film consumption
film market
film production
culture
Consumo de películas
cultura
mercado del cine
negocios de producciones cinematográficas
producción cinematográfica
Lozano, David
Barragán, José N.
Guerra, Sergio
El Cine: El negocio de la cultura
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Cine: El negocio de la cultura
title_full El Cine: El negocio de la cultura
title_fullStr El Cine: El negocio de la cultura
title_full_unstemmed El Cine: El negocio de la cultura
title_short El Cine: El negocio de la cultura
title_sort el cine el negocio de la cultura
topic Film business
film consumption
film market
film production
culture
Consumo de películas
cultura
mercado del cine
negocios de producciones cinematográficas
producción cinematográfica
topic_facet Film business
film consumption
film market
film production
culture
Consumo de películas
cultura
mercado del cine
negocios de producciones cinematográficas
producción cinematográfica
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/227
work_keys_str_mv AT lozanodavid elcineelnegociodelacultura
AT barraganjosen elcineelnegociodelacultura
AT guerrasergio elcineelnegociodelacultura