Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
En este trabajo se describe la discriminación económica de género de los egresados de la generación 1999 – 2003 de la Licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad de Occidente (U de O). Se muestra que el promedio de ingresos no es diferente entre ambos géneros debido principalmente a...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/214 |
Sumario: | En este trabajo se describe la discriminación económica de género de los egresados de la generación 1999 – 2003 de la Licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad de Occidente (U de O). Se muestra que el promedio de ingresos no es diferente entre ambos géneros debido principalmente a la alta desviación estándar de los ingresos individuales de hombres y mujeres. Las diferencias en los ingresos salariales no pudieron ser explicadas ni por ladimensión familiar, ni por la dimensión educativa, pero sí por la dimensión ocupacional. Se encontró que existe discriminación de género debido a la segmentación del mercado laboral, es decir, existen puestos destinados a un solo género. Los puestos exclusivos para las licenciadas en administración y finanzas se encuentran en la categoría del subempleo; mientras que los delos hombres sí tienen un promedio de ingresos superior. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 1 - 15 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 1 - 15 3061-743X 2007-1191 |