Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa

En este trabajo se describe la discriminación económica de género de los egresados de la generación 1999 – 2003 de la Licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad de Occidente (U de O). Se muestra que el promedio de ingresos no es diferente entre ambos géneros debido principalmente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerra, E., Vargas, J. G.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/214
_version_ 1824326209681489920
author Guerra, E.
Vargas, J. G.
author_facet Guerra, E.
Vargas, J. G.
author_sort Guerra, E.
collection Artículos de Revistas UANL
description En este trabajo se describe la discriminación económica de género de los egresados de la generación 1999 – 2003 de la Licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad de Occidente (U de O). Se muestra que el promedio de ingresos no es diferente entre ambos géneros debido principalmente a la alta desviación estándar de los ingresos individuales de hombres y mujeres. Las diferencias en los ingresos salariales no pudieron ser explicadas ni por ladimensión familiar, ni por la dimensión educativa, pero sí por la dimensión ocupacional. Se encontró que existe discriminación de género debido a la segmentación del mercado laboral, es decir, existen puestos destinados a un solo género. Los puestos exclusivos para las licenciadas en administración y finanzas se encuentran en la categoría del subempleo; mientras que los delos hombres sí tienen un promedio de ingresos superior.
first_indexed 2025-02-05T21:07:45Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-214
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:07:45Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 1 - 15
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 1 - 15
3061-743X
2007-1191
publishDate 2009
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2142023-09-15T20:19:43Z Gender economic discrimination in administration and finance graduates from Los Mochis, Sinaloa Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa Guerra, E. Vargas, J. G. Female Managers Gender Economic Discrimination Graduates Labor’s Market Structure Estructura del Mercado Laboral Discriminación Económica Mujeres Administradoras Egresados In this documents is described the gender discrimination of the administration gradutes, 1999-2003 generation from Universidad de Occidente (U de O) in Los Mochis. In general terms the average of incomes has no difference on the gender, mainly due to the high standard deviation of individual incomes. The income differences can not be explained neither by the family dimension such as marital status, nor the number of children, nor the working condition, nor the educational degree for the parents or spouse; nor by the educational dimension, but by the occupational dimension. Gender discrimination is due to the labour market’s segmentation that is, there are jobs destined to a single gender. The exclusive jobs for female administrator are in the category of under employment; whereas those for males have higher average of income. En este trabajo se describe la discriminación económica de género de los egresados de la generación 1999 – 2003 de la Licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad de Occidente (U de O). Se muestra que el promedio de ingresos no es diferente entre ambos géneros debido principalmente a la alta desviación estándar de los ingresos individuales de hombres y mujeres. Las diferencias en los ingresos salariales no pudieron ser explicadas ni por ladimensión familiar, ni por la dimensión educativa, pero sí por la dimensión ocupacional. Se encontró que existe discriminación de género debido a la segmentación del mercado laboral, es decir, existen puestos destinados a un solo género. Los puestos exclusivos para las licenciadas en administración y finanzas se encuentran en la categoría del subempleo; mientras que los delos hombres sí tienen un promedio de ingresos superior. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/214 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 1 - 15 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 1 - 15 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/214/199 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Female Managers
Gender Economic Discrimination
Graduates
Labor’s Market Structure
Estructura del Mercado Laboral
Discriminación Económica
Mujeres Administradoras
Egresados
Guerra, E.
Vargas, J. G.
Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
title_alt Gender economic discrimination in administration and finance graduates from Los Mochis, Sinaloa
title_full Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
title_fullStr Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
title_full_unstemmed Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
title_short Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa
title_sort discriminacion economica de genero en los egresados de administracion y finanzas de los mochis sinaloa
topic Female Managers
Gender Economic Discrimination
Graduates
Labor’s Market Structure
Estructura del Mercado Laboral
Discriminación Económica
Mujeres Administradoras
Egresados
topic_facet Female Managers
Gender Economic Discrimination
Graduates
Labor’s Market Structure
Estructura del Mercado Laboral
Discriminación Económica
Mujeres Administradoras
Egresados
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/214
work_keys_str_mv AT guerrae gendereconomicdiscriminationinadministrationandfinancegraduatesfromlosmochissinaloa
AT vargasjg gendereconomicdiscriminationinadministrationandfinancegraduatesfromlosmochissinaloa
AT guerrae discriminacioneconomicadegeneroenlosegresadosdeadministracionyfinanzasdelosmochissinaloa
AT vargasjg discriminacioneconomicadegeneroenlosegresadosdeadministracionyfinanzasdelosmochissinaloa