La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica.

El artículo presenta de entrada, enfoques administrativos que pueden ser englobados en el término “Gestión bajo una cultura de calidad” (GBCC), conocida internacionalmente como Total Quality Management [TQM], o simplemente Gestión de Calidad, citándose en seguida dos puntos de vista contrapunteados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rositas Martínez, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2004
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/18
Descripción
Sumario:El artículo presenta de entrada, enfoques administrativos que pueden ser englobados en el término “Gestión bajo una cultura de calidad” (GBCC), conocida internacionalmente como Total Quality Management [TQM], o simplemente Gestión de Calidad, citándose en seguida dos puntos de vista contrapunteados a nivel internacional en relación a este enfoque. Se presentan esfuerzos previos de consultores e implantadores mexicanos que, en base al método de casos y de generalizaciones empíricas de sus experiencias profesionales, consideran a la GBCC como una de las grandes tendencias y fuerzas de cambio en el siglo XXI. Se hace referencia a la escasez de investigaciones en las que se ponga a prueba estadísticamente los conceptos de teóricos, practicantes y consultores del área de la calidad. El autor propone y pone a prueba un modelo agregado de ecuaciones estructurales basado en datos de campo de su investigación de doctorado aportados por 45 empresas manufactureras mexicanas. El análisis de datos, realizado con los paquetes de software SPPS y AMOS, arroja coeficientes de regresión y de determinación, así como niveles de bondad del ajuste, altamente significativos. Al concluir, el autor sugiere estrategias adicionales para refinar futuros análisis de datos.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 1 No. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 265 - 276
Innovaciones de Negocios; Vol. 1 Núm. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 265 - 276
3061-743X
2007-1191