Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México

Existen diferentes teorías que, bajo razonamientos matemáticos, tratan de explicar el proceso de toma de decisiones. En dichas teorías se establecen algunos de los posibles escenarios de decisión. En el presente artículo se aplica la teoría de las decisiones a las diferentes alternativas que ofrecen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Banda Ortiz, Humberto, González García, Luis Miguel, Gómez Hernández, Denise
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2012
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/121
Description
Summary:Existen diferentes teorías que, bajo razonamientos matemáticos, tratan de explicar el proceso de toma de decisiones. En dichas teorías se establecen algunos de los posibles escenarios de decisión. En el presente artículo se aplica la teoría de las decisiones a las diferentes alternativas que ofrecen los rendimientos de las SIEFORES, con el fin de demostrar el rendimiento y el riesgo que, bajo diversos escenarios, proporcionan dichas alternativas. En este trabajo se plantea primeramente la teoría de las decisiones. Seguidamente se hace un recorrido por el sistema de SIEFORES en México para ubicar al lector en la problemática que nos ocupa. Finalmente se aplica el modelo de toma dedecisiones a las SIEFORES.
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 9 No. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 01- 21
Innovaciones de Negocios; Vol. 9 Núm. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 01- 21
3061-743X
2007-1191