Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México
Existen diferentes teorías que, bajo razonamientos matemáticos, tratan de explicar el proceso de toma de decisiones. En dichas teorías se establecen algunos de los posibles escenarios de decisión. En el presente artículo se aplica la teoría de las decisiones a las diferentes alternativas que ofrecen...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/121 |
_version_ | 1824326167657709568 |
---|---|
author | Banda Ortiz, Humberto González García, Luis Miguel Gómez Hernández, Denise |
author_facet | Banda Ortiz, Humberto González García, Luis Miguel Gómez Hernández, Denise |
author_sort | Banda Ortiz, Humberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Existen diferentes teorías que, bajo razonamientos matemáticos, tratan de explicar el proceso de toma de decisiones. En dichas teorías se establecen algunos de los posibles escenarios de decisión. En el presente artículo se aplica la teoría de las decisiones a las diferentes alternativas que ofrecen los rendimientos de las SIEFORES, con el fin de demostrar el rendimiento y el riesgo que, bajo diversos escenarios, proporcionan dichas alternativas. En este trabajo se plantea primeramente la teoría de las decisiones. Seguidamente se hace un recorrido por el sistema de SIEFORES en México para ubicar al lector en la problemática que nos ocupa. Finalmente se aplica el modelo de toma dedecisiones a las SIEFORES. |
first_indexed | 2025-02-05T21:05:05Z |
format | Article |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-121 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:05:05Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 9 No. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 01- 21 Innovaciones de Negocios; Vol. 9 Núm. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 01- 21 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2012 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1212023-10-16T18:44:24Z Application of decision theory to SIEFORES in Mexico Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México Banda Ortiz, Humberto González García, Luis Miguel Gómez Hernández, Denise Decision Theory SIEFORES The Expected Utility Theorem Teoría de Decisiones SIEFORES Teorema de la Utilidad Esperada There are different theories that try to explain the decision making process. These theories set out some possible decision scenarios. In this article we applied the decision theory to the different options offered by SIEFORES yields, in order to demonstrate performance and risk in some scenario. In this paper first at all we study decision theory, following we explain the SIEFORES system in Mexico. In the last part we apply decision making model to the SIEFORES. Existen diferentes teorías que, bajo razonamientos matemáticos, tratan de explicar el proceso de toma de decisiones. En dichas teorías se establecen algunos de los posibles escenarios de decisión. En el presente artículo se aplica la teoría de las decisiones a las diferentes alternativas que ofrecen los rendimientos de las SIEFORES, con el fin de demostrar el rendimiento y el riesgo que, bajo diversos escenarios, proporcionan dichas alternativas. En este trabajo se plantea primeramente la teoría de las decisiones. Seguidamente se hace un recorrido por el sistema de SIEFORES en México para ubicar al lector en la problemática que nos ocupa. Finalmente se aplica el modelo de toma dedecisiones a las SIEFORES. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2012-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/121 Innovaciones de Negocios; Vol. 9 No. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 01- 21 Innovaciones de Negocios; Vol. 9 Núm. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 01- 21 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/121/115 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Decision Theory SIEFORES The Expected Utility Theorem Teoría de Decisiones SIEFORES Teorema de la Utilidad Esperada Banda Ortiz, Humberto González García, Luis Miguel Gómez Hernández, Denise Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México |
title_alt | Application of decision theory to SIEFORES in Mexico |
title_full | Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México |
title_fullStr | Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México |
title_full_unstemmed | Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México |
title_short | Aplicación de la teoría de las decisiones a las SIEFORES en México |
title_sort | aplicacion de la teoria de las decisiones a las siefores en mexico |
topic | Decision Theory SIEFORES The Expected Utility Theorem Teoría de Decisiones SIEFORES Teorema de la Utilidad Esperada |
topic_facet | Decision Theory SIEFORES The Expected Utility Theorem Teoría de Decisiones SIEFORES Teorema de la Utilidad Esperada |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/121 |
work_keys_str_mv | AT bandaortizhumberto applicationofdecisiontheorytosieforesinmexico AT gonzalezgarcialuismiguel applicationofdecisiontheorytosieforesinmexico AT gomezhernandezdenise applicationofdecisiontheorytosieforesinmexico AT bandaortizhumberto aplicaciondelateoriadelasdecisionesalassieforesenmexico AT gonzalezgarcialuismiguel aplicaciondelateoriadelasdecisionesalassieforesenmexico AT gomezhernandezdenise aplicaciondelateoriadelasdecisionesalassieforesenmexico |