La política de vivienda social en México desde la perspectiva funcional gubernamental

La presente investigación muestra cómo las políticas de vivienda de manera activa o pasiva en México han sido implementadas con fines muy diferentes a los de proporcionar vivienda digna y decorosa a los ciudadanos y en cada momento histórico desde la Revolución Mexicana han buscado por parte del pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leal-Iga, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/118
Descripción
Sumario:La presente investigación muestra cómo las políticas de vivienda de manera activa o pasiva en México han sido implementadas con fines muy diferentes a los de proporcionar vivienda digna y decorosa a los ciudadanos y en cada momento histórico desde la Revolución Mexicana han buscado por parte del poder en turno una válvula para el control de la población o incluso un beneficio ya sea económico o político. A partir de la metodología empleada en el presente estudio se detectan cuatro momentos en la política de vivienda social en México que presentan un factor común de manera consistente al utilizar el modelode análisis de política social de “Howard Jacob Karger y David Stoesz”.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 9 No. 18 (2012): Julio-Diciembre, 9(18); 341 - 365
Innovaciones de Negocios; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Julio-Diciembre, 9(18); 341 - 365
3061-743X
2007-1191