Visión empresarial a través del espíritu emprendedor de los estudiantes que cursan la unidad de aprendizaje del ámbito empresarial en la UANL, FACPYA
La presente investigación, tiene como finalidad conocer las características que configuran el espíritu emprendedor y de qué manera contribuyen estas características esenciales en la visión empresarial de los estudiantes universitarios de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL,...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/100 |
Summary: | La presente investigación, tiene como finalidad conocer las características que configuran el espíritu emprendedor y de qué manera contribuyen estas características esenciales en la visión empresarial de los estudiantes universitarios de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL, en el desarrollo de nuevos negocios, identificando los atributos que propician el espíritu emprendedor como son: las habilidades para enfrentar situaciones de riesgo, las herramientas, los conocimientos, los valores, los talentos y los rasgos de personalidad y demostrar en qué medida inciden en el desarrollo de los estudiantes universitarios para la creación de nuevos negocios. Los datos recolectados se obtuvieron de un cuestionario con su prueba de validez y confiabilidad, se examinaron con el paquete estadístico SPSS-V18. Mediante una regresión lineal múltiple, se realizó la prueba de bondad de ajuste de la distribución normal, la heterogeneidad y la linealidad. Los resultados muestran la significancia de la variable (X4) valores y los rasgos de personalidad (X6), con un impacto positivo en los estudiantes universitarios en la generación de nuevos negocios, mientras que las variables de estudio (X1) habilidades, (X2) las herramientas, (X3) los conocimientos, (X5) los talentos, no son significativas. El estudio se delimito a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se utilizó el método científico mediante un estudio cuantitativo y cualitativo de acuerdo a una regresión lineal simple |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 13 No. 26 (2016): Julio-Diciembre, 13(26); 299-316 Innovaciones de Negocios; Vol. 13 Núm. 26 (2016): Julio-Diciembre, 13(26); 299-316 3061-743X 2007-1191 |