Orexina y sus aplicaciones en la clínica

Las orexinas, también llamadas hipocretinas, son neurotransmisores peptídicos que se encuentran en una pequeña población de neuronas del hipotálamo descritos por primera vez hace más de 20 años (Sakurai et al., 1998; De Lecea et al., 1998). Se ha estimado un total de 1,500 neuronas orexigénicas en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez-García, Adriana, Zomosa-Signoret, Viviana Chantal, Ortiz-López, Rocío, Vidaltamayo, Román
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/75
_version_ 1824324789833039872
author Sánchez-García, Adriana
Zomosa-Signoret, Viviana Chantal
Ortiz-López, Rocío
Vidaltamayo, Román
author_facet Sánchez-García, Adriana
Zomosa-Signoret, Viviana Chantal
Ortiz-López, Rocío
Vidaltamayo, Román
author_sort Sánchez-García, Adriana
collection Artículos de Revistas UANL
description Las orexinas, también llamadas hipocretinas, son neurotransmisores peptídicos que se encuentran en una pequeña población de neuronas del hipotálamo descritos por primera vez hace más de 20 años (Sakurai et al., 1998; De Lecea et al., 1998). Se ha estimado un total de 1,500 neuronas orexigénicas en el cerebro del ratón (De la Herrán-Arita et al., 2011), y de 50,000 a 80,000 en el cerebro humano (Ohno y Sakurai, 2008).
first_indexed 2025-02-05T19:32:25Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-75
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:32:25Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 22 Núm. 93 (2019): Enero-Febrero 2019; 14-24
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-752023-10-25T16:02:45Z Orexina y sus aplicaciones en la clínica Sánchez-García, Adriana Zomosa-Signoret, Viviana Chantal Ortiz-López, Rocío Vidaltamayo, Román orexinas neurotransmisores enzimas narcolepsia Las orexinas, también llamadas hipocretinas, son neurotransmisores peptídicos que se encuentran en una pequeña población de neuronas del hipotálamo descritos por primera vez hace más de 20 años (Sakurai et al., 1998; De Lecea et al., 1998). Se ha estimado un total de 1,500 neuronas orexigénicas en el cerebro del ratón (De la Herrán-Arita et al., 2011), y de 50,000 a 80,000 en el cerebro humano (Ohno y Sakurai, 2008). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/75 Revista CienciaUANL; Vol. 22 Núm. 93 (2019): Enero-Febrero 2019; 14-24 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/75/65 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle orexinas
neurotransmisores
enzimas
narcolepsia
Sánchez-García, Adriana
Zomosa-Signoret, Viviana Chantal
Ortiz-López, Rocío
Vidaltamayo, Román
Orexina y sus aplicaciones en la clínica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Orexina y sus aplicaciones en la clínica
title_full Orexina y sus aplicaciones en la clínica
title_fullStr Orexina y sus aplicaciones en la clínica
title_full_unstemmed Orexina y sus aplicaciones en la clínica
title_short Orexina y sus aplicaciones en la clínica
title_sort orexina y sus aplicaciones en la clinica
topic orexinas
neurotransmisores
enzimas
narcolepsia
topic_facet orexinas
neurotransmisores
enzimas
narcolepsia
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/75
work_keys_str_mv AT sanchezgarciaadriana orexinaysusaplicacionesenlaclinica
AT zomosasignoretvivianachantal orexinaysusaplicacionesenlaclinica
AT ortizlopezrocio orexinaysusaplicacionesenlaclinica
AT vidaltamayoroman orexinaysusaplicacionesenlaclinica