Química verde para la sostenibilidad

Hoy en día, según Sierra et al. (2014, p. 2), la ciencia de la química (CQ) tiene un rol “esencial desde la formación de la Tierra hasta prácticamente todos los aspectos de la vida diaria actual; está implicada en el aire que respiramos, el agua que tomamos, los plásticos que usamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú-Martínez, Pedro César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/71
_version_ 1824324788244447232
author Cantú-Martínez, Pedro César
author_facet Cantú-Martínez, Pedro César
author_sort Cantú-Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description Hoy en día, según Sierra et al. (2014, p. 2), la ciencia de la química (CQ) tiene un rol “esencial desde la formación de la Tierra hasta prácticamente todos los aspectos de la vida diaria actual; está implicada en el aire que respiramos, el agua que tomamos, los plásticos que usamos, nuestras comidas, ropa y los edificios que habitamos”. De tal manera que “casi todo lo que utilizamos ha sido creado, influenciado, intensificado o preservado por la química” (Peiró, 2003, p. 7).
first_indexed 2025-02-05T19:32:18Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-71
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:32:18Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 92 (2018): Noviembre-Diciembre 2018; 36-41
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-712023-10-20T20:58:09Z Química verde para la sostenibilidad Cantú-Martínez, Pedro César química verde sustentabilidad desastres químicos Hoy en día, según Sierra et al. (2014, p. 2), la ciencia de la química (CQ) tiene un rol “esencial desde la formación de la Tierra hasta prácticamente todos los aspectos de la vida diaria actual; está implicada en el aire que respiramos, el agua que tomamos, los plásticos que usamos, nuestras comidas, ropa y los edificios que habitamos”. De tal manera que “casi todo lo que utilizamos ha sido creado, influenciado, intensificado o preservado por la química” (Peiró, 2003, p. 7). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/71 Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 92 (2018): Noviembre-Diciembre 2018; 36-41 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/71/61 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle química verde
sustentabilidad
desastres químicos
Cantú-Martínez, Pedro César
Química verde para la sostenibilidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Química verde para la sostenibilidad
title_full Química verde para la sostenibilidad
title_fullStr Química verde para la sostenibilidad
title_full_unstemmed Química verde para la sostenibilidad
title_short Química verde para la sostenibilidad
title_sort quimica verde para la sostenibilidad
topic química verde
sustentabilidad
desastres químicos
topic_facet química verde
sustentabilidad
desastres químicos
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/71
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar quimicaverdeparalasostenibilidad