La imaginación, la base del conocimiento en Ciencias de la Tierra
Uno de los primeros intentos en cuantificar los procesos geológicos fue hecho por el arzobispo James Ussher (Armagh, Irlanda), quien en 1650 d.C. determinó que la Tierra se había formado durante la noche del 22 de octubre de 4004 a.C. Geocronológicamente, esta cifra es ridícula y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/7 |
Summary: | Uno de los primeros intentos en cuantificar los procesos geológicos fue hecho por el arzobispo James Ussher (Armagh, Irlanda), quien en 1650 d.C. determinó que la Tierra se había formado durante la noche del 22 de octubre de 4004 a.C. Geocronológicamente, esta cifra es ridícula y sólo mencionada como anecdótica en los cursos introductorios en las geociencias. Ussher, sin embargo, fue un académico serio que en su monumental obra de 2000 páginas siguió los pasos de muchos otros pensadores que por siglos habían intentado datar la Tierra utilizando la Biblia como única herramienta. El consenso sobre el catastrofismo como paradigma fue necesario sólo para que la formación del universo encajase en ese lapso. En contraste, el padre de la geología moderna, James Hutton, introdujo el concepto de tiempo geológico, una idea revolucionaria que estableció las bases del uniformismo. |
---|---|
Physical Description: | Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 87 (2018): Enero-Febrero 2018; 12-15 2007-1175 |