La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado

En México, tras 71 años de gobierno, se dio la consolidación de la transición a la democracia. En 2000, por vez primera desde 1929, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdía la presidencia de la república frente al Partido Acción Nacional (PAN) en la figura de Vicente Fox. El PRI mantuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Robledo-Isaac, Fernando, Segoviano-Hernández, José
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/66
_version_ 1824324785889345536
author Robledo-Isaac, Fernando
Segoviano-Hernández, José
author_facet Robledo-Isaac, Fernando
Segoviano-Hernández, José
author_sort Robledo-Isaac, Fernando
collection Artículos de Revistas UANL
description En México, tras 71 años de gobierno, se dio la consolidación de la transición a la democracia. En 2000, por vez primera desde 1929, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdía la presidencia de la república frente al Partido Acción Nacional (PAN) en la figura de Vicente Fox. El PRI mantuvo el poder de elegir a su sucesor cada seis años. México dejó de ser el modelo de sistema de partido único definido por Duverger como sistema de partido único, hegemónico y pragmático (Duverger, 1992).
first_indexed 2025-02-05T19:32:07Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-66
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:32:07Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 92 (2018): Noviembre-Diciembre 2018; 5-8
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-662023-10-20T20:58:09Z La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado Robledo-Isaac, Fernando Segoviano-Hernández, José transición democrática democracia gobierno PRI PAN En México, tras 71 años de gobierno, se dio la consolidación de la transición a la democracia. En 2000, por vez primera desde 1929, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdía la presidencia de la república frente al Partido Acción Nacional (PAN) en la figura de Vicente Fox. El PRI mantuvo el poder de elegir a su sucesor cada seis años. México dejó de ser el modelo de sistema de partido único definido por Duverger como sistema de partido único, hegemónico y pragmático (Duverger, 1992). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/66 Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 92 (2018): Noviembre-Diciembre 2018; 5-8 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/66/56 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle transición democrática
democracia
gobierno
PRI
PAN
Robledo-Isaac, Fernando
Segoviano-Hernández, José
La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado
title_full La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado
title_fullStr La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado
title_full_unstemmed La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado
title_short La transición democrática en México y el ascenso del crimen organizado
title_sort la transicion democratica en mexico y el ascenso del crimen organizado
topic transición democrática
democracia
gobierno
PRI
PAN
topic_facet transición democrática
democracia
gobierno
PRI
PAN
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/66
work_keys_str_mv AT robledoisaacfernando latransiciondemocraticaenmexicoyelascensodelcrimenorganizado
AT segovianohernandezjose latransiciondemocraticaenmexicoyelascensodelcrimenorganizado