Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo

Entre los cambios ambientales generados por el avance y progreso de la sociedad humana se encuentra uno de los más recientes, cuya omnipresencia y perennidad le distingue sobre la superficie del planeta: la aglomeración, desintegración y propagación del material plástico (Hammer et al., 2012). En un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cantú-Martínez, Pedro César
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/463
_version_ 1842097045255487488
author Cantú-Martínez, Pedro César
author_facet Cantú-Martínez, Pedro César
author_sort Cantú-Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description Entre los cambios ambientales generados por el avance y progreso de la sociedad humana se encuentra uno de los más recientes, cuya omnipresencia y perennidad le distingue sobre la superficie del planeta: la aglomeración, desintegración y propagación del material plástico (Hammer et al., 2012). En un lapso muy corto, cuando se comenzó a utilizar, dejó entrever que la forma en que lo producimos, aprovechamos, transportamos y desechamos, ha transitado paulatinamente a la acumulación en diferentes entornos naturales que, además, afecta la salud ambiental y humana, por lo cual se está constituyendo en una actividad insustentable (Buteler, 2019).
first_indexed 2025-09-01T21:04:00Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-463
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-09-01T21:04:00Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 28 Núm. 133 (2025): Septiembre-Octubre 2025; 62-73
3061-841X
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-4632025-09-01T15:41:01Z Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo Cantú-Martínez, Pedro César sustentabilidad microplásticos contaminación agua Entre los cambios ambientales generados por el avance y progreso de la sociedad humana se encuentra uno de los más recientes, cuya omnipresencia y perennidad le distingue sobre la superficie del planeta: la aglomeración, desintegración y propagación del material plástico (Hammer et al., 2012). En un lapso muy corto, cuando se comenzó a utilizar, dejó entrever que la forma en que lo producimos, aprovechamos, transportamos y desechamos, ha transitado paulatinamente a la acumulación en diferentes entornos naturales que, además, afecta la salud ambiental y humana, por lo cual se está constituyendo en una actividad insustentable (Buteler, 2019). Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/463 Revista CienciaUANL; Vol. 28 Núm. 133 (2025): Septiembre-Octubre 2025; 62-73 3061-841X spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/463/464 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle sustentabilidad
microplásticos
contaminación
agua
Cantú-Martínez, Pedro César
Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo
title_full Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo
title_fullStr Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo
title_full_unstemmed Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo
title_short Microplásticos: un desafío ambiental contemporáneo
title_sort microplasticos un desafio ambiental contemporaneo
topic sustentabilidad
microplásticos
contaminación
agua
topic_facet sustentabilidad
microplásticos
contaminación
agua
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/463
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar microplasticosundesafioambientalcontemporaneo