Análisis geoespacial de la percepción de inseguridad en el campus Ciudad Universitaria de San Nicolás de los Garza, Nuevo León

En este estudio cuantitativo-descriptivo (n = 413) se empleó muestreo estratificado y georreferenciación en Google My Maps y ArcGIS  Pro (WGS-84 UTM zona 14 N) para mapear n = 597 puntos de temor en el campus Ciudad Universitaria de San Nicolás de los Garza. El  análisis de densida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintero-Ávila, Octavio, Hernández-Valdez, Omar Alejandro, Soto-Muñoz, Miguel Ángel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/461
Descripción
Sumario:En este estudio cuantitativo-descriptivo (n = 413) se empleó muestreo estratificado y georreferenciación en Google My Maps y ArcGIS  Pro (WGS-84 UTM zona 14 N) para mapear n = 597 puntos de temor en el campus Ciudad Universitaria de San Nicolás de los Garza. El  análisis de densidad identificó hotspots en paradas de autobús (38. 7%), paraderos de taxi (33.2%) y estación de metro (28.1%). El  contraste con Envipe 2023 reveló que 64. 4% de los estudiantes se sintió totalmente inseguro en el transporte público y 37.0% abandonó su uso por temor a la victimización. Estos resultados inesperados sustentan la necesidad de intervenciones de criminología ambiental focalizadas.
Descripción Física:Revista CienciaUANL; Vol. 28 Núm. 133 (2025): Septiembre-Octubre 2025; 43-47
3061-841X