Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural
Con el nombre de viejitos se identifica a distintas cactáceas que durante la floración presentan, a lo largo de su cuerpo, y especialmente en la parte superior (llamado cefalio), un denso “pelo” blanco que da la apariencia de canas. Esto sucede particularmente con plantas columnares, por ejemplo, la...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/436 |
_version_ | 1833836431453192192 |
---|---|
author | Aguilar-Flores, Martha Gabriela Garrido-Olvera, Lorena Mora-Olivo, Arturo |
author_facet | Aguilar-Flores, Martha Gabriela Garrido-Olvera, Lorena Mora-Olivo, Arturo |
author_sort | Aguilar-Flores, Martha Gabriela |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Con el nombre de viejitos se identifica a distintas cactáceas que durante la floración presentan, a lo largo de su cuerpo, y especialmente en la parte superior (llamado cefalio), un denso “pelo” blanco que da la apariencia de canas. Esto sucede particularmente con plantas columnares, por ejemplo, las del género Pilosocereus. |
first_indexed | 2025-05-12T21:05:43Z |
format | Article |
id | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-436 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-06-02T16:45:05Z |
physical | Revista Ciencia UANL; Vol. 28 Núm. 131 (2025): Mayo-Junio 2025; 50-57 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-4362025-05-22T17:41:36Z Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural Aguilar-Flores, Martha Gabriela Garrido-Olvera, Lorena Mora-Olivo, Arturo cactus viejitos floración noreste de México plantas columnares Con el nombre de viejitos se identifica a distintas cactáceas que durante la floración presentan, a lo largo de su cuerpo, y especialmente en la parte superior (llamado cefalio), un denso “pelo” blanco que da la apariencia de canas. Esto sucede particularmente con plantas columnares, por ejemplo, las del género Pilosocereus. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/436 10.29105/cienciauanl28.131-7 Revista Ciencia UANL; Vol. 28 Núm. 131 (2025): Mayo-Junio 2025; 50-57 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/436/445 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | cactus viejitos floración noreste de México plantas columnares Aguilar-Flores, Martha Gabriela Garrido-Olvera, Lorena Mora-Olivo, Arturo Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural |
title_full | Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural |
title_fullStr | Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural |
title_full_unstemmed | Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural |
title_short | Los cactus conocidos como viejitos del noreste de México y su historia natural |
title_sort | los cactus conocidos como viejitos del noreste de mexico y su historia natural |
topic | cactus viejitos floración noreste de México plantas columnares |
topic_facet | cactus viejitos floración noreste de México plantas columnares |
url | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/436 |
work_keys_str_mv | AT aguilarfloresmarthagabriela loscactusconocidoscomoviejitosdelnorestedemexicoysuhistorianatural AT garridoolveralorena loscactusconocidoscomoviejitosdelnorestedemexicoysuhistorianatural AT moraolivoarturo loscactusconocidoscomoviejitosdelnorestedemexicoysuhistorianatural |