Educación para la sostenibilidad de la sociedad

En una visión holística el ser humano interactúa con tres dimensiones muy relevantes:  ecológica, económica y social. En esta última, la educación es un proceso que va más allá de la simple transmisión de conocimientos, ya que implica la formación integral de personas. Consecuentemente, res...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cantú-Martínez, Pedro César
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/422
_version_ 1832772209181982720
author Cantú-Martínez, Pedro César
author_facet Cantú-Martínez, Pedro César
author_sort Cantú-Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description En una visión holística el ser humano interactúa con tres dimensiones muy relevantes:  ecológica, económica y social. En esta última, la educación es un proceso que va más allá de la simple transmisión de conocimientos, ya que implica la formación integral de personas. Consecuentemente, resulta fundamental tener claro el tipo de individuo que se quiere constituir. Esto hace reflexionar sobre valores, habilidades y competencias que se consideran importantes para el desarrollo humano.
first_indexed 2025-02-05T19:41:21Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-422
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-05-21T22:49:42Z
physical Revista Ciencia UANL; Vol. 28 Núm. 129 (2025): Enero-Febrero 2025; 62-73
2007-1175
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-4222025-05-19T16:08:49Z Educación para la sostenibilidad de la sociedad Cantú-Martínez, Pedro César educación sustentabilidad sociedad valores desarrollo humano En una visión holística el ser humano interactúa con tres dimensiones muy relevantes:  ecológica, económica y social. En esta última, la educación es un proceso que va más allá de la simple transmisión de conocimientos, ya que implica la formación integral de personas. Consecuentemente, resulta fundamental tener claro el tipo de individuo que se quiere constituir. Esto hace reflexionar sobre valores, habilidades y competencias que se consideran importantes para el desarrollo humano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/422 Revista Ciencia UANL; Vol. 28 Núm. 129 (2025): Enero-Febrero 2025; 62-73 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/422/431 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle educación
sustentabilidad
sociedad
valores
desarrollo humano
Cantú-Martínez, Pedro César
Educación para la sostenibilidad de la sociedad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Educación para la sostenibilidad de la sociedad
title_full Educación para la sostenibilidad de la sociedad
title_fullStr Educación para la sostenibilidad de la sociedad
title_full_unstemmed Educación para la sostenibilidad de la sociedad
title_short Educación para la sostenibilidad de la sociedad
title_sort educacion para la sostenibilidad de la sociedad
topic educación
sustentabilidad
sociedad
valores
desarrollo humano
topic_facet educación
sustentabilidad
sociedad
valores
desarrollo humano
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/422
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar educacionparalasostenibilidaddelasociedad