El cine mexicano y el TLCAN

En este trabajo se analizan los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han  tenido las políticas económicas neoliberales, desregulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se  adoptaron desde la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hinojosa-Córdova, Lucila, Padrón-Machorro, José Antonio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/39
_version_ 1824324772571381760
author Hinojosa-Córdova, Lucila
Padrón-Machorro, José Antonio
author_facet Hinojosa-Córdova, Lucila
Padrón-Machorro, José Antonio
author_sort Hinojosa-Córdova, Lucila
collection Artículos de Revistas UANL
description En este trabajo se analizan los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han  tenido las políticas económicas neoliberales, desregulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se  adoptaron desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá en  1992, el cual cumplió, en enero de 2017, 25 años de haberse firmado. Se realizó un análisis de la producción a nivel nacional durante el  periodo 1990-2016; de la exhibición a nivel local de la oferta de películas mexicanas en los cines comerciales de Monterrey, México; y  del consumo, con base en los indicadores de asistencia e ingreso en taquilla.
first_indexed 2025-02-05T19:31:19Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-39
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:31:19Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 89 (2018): Mayo-Junio 2018; 30-35
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-392024-10-18T01:13:31Z El cine mexicano y el TLCAN Hinojosa-Córdova, Lucila Padrón-Machorro, José Antonio cine mexicano TLCAN producción exhibición consumo En este trabajo se analizan los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han  tenido las políticas económicas neoliberales, desregulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se  adoptaron desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá en  1992, el cual cumplió, en enero de 2017, 25 años de haberse firmado. Se realizó un análisis de la producción a nivel nacional durante el  periodo 1990-2016; de la exhibición a nivel local de la oferta de películas mexicanas en los cines comerciales de Monterrey, México; y  del consumo, con base en los indicadores de asistencia e ingreso en taquilla. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/39 10.29105/cienciauanl21.89-2 Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 89 (2018): Mayo-Junio 2018; 30-35 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/39/103 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle cine mexicano
TLCAN
producción
exhibición
consumo
Hinojosa-Córdova, Lucila
Padrón-Machorro, José Antonio
El cine mexicano y el TLCAN
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El cine mexicano y el TLCAN
title_full El cine mexicano y el TLCAN
title_fullStr El cine mexicano y el TLCAN
title_full_unstemmed El cine mexicano y el TLCAN
title_short El cine mexicano y el TLCAN
title_sort el cine mexicano y el tlcan
topic cine mexicano
TLCAN
producción
exhibición
consumo
topic_facet cine mexicano
TLCAN
producción
exhibición
consumo
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/39
work_keys_str_mv AT hinojosacordovalucila elcinemexicanoyeltlcan
AT padronmachorrojoseantonio elcinemexicanoyeltlcan