Actitudes de jóvenes universitarios hacia las personas adultas mayores

A nivel mundial se espera un incremento en la población de personas adultas mayores (PAM), constructo que, en países en vías de desarrollo se utiliza en el conteo de quienes tienen 60 o más años; en México, en 2030 habrá 20.4 millones de individuos de avanzada edad y en  2050 representarán...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villarreal-Salazar, Angelly del Carmen, Enríquez-Reyna, María Cristina, Hernández-Cortés, Perla Lizeth
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/375
Description
Summary:A nivel mundial se espera un incremento en la población de personas adultas mayores (PAM), constructo que, en países en vías de desarrollo se utiliza en el conteo de quienes tienen 60 o más años; en México, en 2030 habrá 20.4 millones de individuos de avanzada edad y en  2050 representarán 22% de la población. En Nuevo León, 48.9% de éstos consideran que son poco o nada valorados, y 61.1% que su experiencia no es estimada por la familia. Además, 52.1% piensa que la edad es un motivo de discriminación. Este fenómeno es reconocido como edadismo.
Physical Description:Revista CienciaUANL; Vol. 27 Núm. 124 (2024): marzo-abril 2024; 57-62
2007-1175