La cultura sustentable del maíz en México

En México, el 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, una iniciativa que surgió en 2009. De tal manera que esa fecha ha quedado oficialmente para conmemoración de este cereal (Zea mayz) que se ha erigido como una pieza importante en la identidad de la sociedad mexicana. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú-Martínez, Pedro César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/309
_version_ 1824324872963096576
author Cantú-Martínez, Pedro César
author_facet Cantú-Martínez, Pedro César
author_sort Cantú-Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description En México, el 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, una iniciativa que surgió en 2009. De tal manera que esa fecha ha quedado oficialmente para conmemoración de este cereal (Zea mayz) que se ha erigido como una pieza importante en la identidad de la sociedad mexicana. Su labranza es una actividad que se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, cuya particularidad es que, de acuerdo con su forma de preparación, pueden generarse distintos productos derivados, como tortillas, panes, sopes, tamales, dulces e infinidad de atoles, entre muchos otros (Cuevas, 2014).
first_indexed 2025-02-05T19:38:19Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-309
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:38:19Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 26 Núm. 117 (2023): Enero-Febrero 2023; 70-79
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-3092023-11-09T16:20:55Z La cultura sustentable del maíz en México Cantú-Martínez, Pedro César cultura sustentable Día Nacional del Maíz maíz identidad México En México, el 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, una iniciativa que surgió en 2009. De tal manera que esa fecha ha quedado oficialmente para conmemoración de este cereal (Zea mayz) que se ha erigido como una pieza importante en la identidad de la sociedad mexicana. Su labranza es una actividad que se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, cuya particularidad es que, de acuerdo con su forma de preparación, pueden generarse distintos productos derivados, como tortillas, panes, sopes, tamales, dulces e infinidad de atoles, entre muchos otros (Cuevas, 2014). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/309 Revista CienciaUANL; Vol. 26 Núm. 117 (2023): Enero-Febrero 2023; 70-79 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/309/310 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle cultura sustentable
Día Nacional del Maíz
maíz
identidad
México
Cantú-Martínez, Pedro César
La cultura sustentable del maíz en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La cultura sustentable del maíz en México
title_full La cultura sustentable del maíz en México
title_fullStr La cultura sustentable del maíz en México
title_full_unstemmed La cultura sustentable del maíz en México
title_short La cultura sustentable del maíz en México
title_sort la cultura sustentable del maiz en mexico
topic cultura sustentable
Día Nacional del Maíz
maíz
identidad
México
topic_facet cultura sustentable
Día Nacional del Maíz
maíz
identidad
México
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/309
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar laculturasustentabledelmaizenmexico