Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad

En nuestra sociedad, el conocimiento siempre ha sido un recurso sumamente valioso, pero particularmente a finales del siglo XX, y en estos primeros 20 años del siglo XXI, el conocimiento ha requerido de una gestión adecuada y estratégica, esencialmente por el protagonismo explicito que ha tenido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú-Martínez, Pedro César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/268
_version_ 1824324856898912256
author Cantú-Martínez, Pedro César
author_facet Cantú-Martínez, Pedro César
author_sort Cantú-Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description En nuestra sociedad, el conocimiento siempre ha sido un recurso sumamente valioso, pero particularmente a finales del siglo XX, y en estos primeros 20 años del siglo XXI, el conocimiento ha requerido de una gestión adecuada y estratégica, esencialmente por el protagonismo explicito que ha tenido en el progreso de la sociedad humana. En este sentido, el desarrollo económico que hoy se ostenta tiene como nodo central el conocimiento, y sus avances –como innovaciones– se han instaurado como la base para acceder a un bienestar social de carácter generalizado en el mundo (Cabrero, 2014).
first_indexed 2025-02-05T19:37:09Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-268
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:37:09Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 25 Núm. 112 (2022): Marzo-Abril 2022; 49-53
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-2682023-11-08T18:07:35Z Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad Cantú-Martínez, Pedro César Ciudades del conocimiento sustentabilidad innovaciones progreso En nuestra sociedad, el conocimiento siempre ha sido un recurso sumamente valioso, pero particularmente a finales del siglo XX, y en estos primeros 20 años del siglo XXI, el conocimiento ha requerido de una gestión adecuada y estratégica, esencialmente por el protagonismo explicito que ha tenido en el progreso de la sociedad humana. En este sentido, el desarrollo económico que hoy se ostenta tiene como nodo central el conocimiento, y sus avances –como innovaciones– se han instaurado como la base para acceder a un bienestar social de carácter generalizado en el mundo (Cabrero, 2014). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/268 Revista CienciaUANL; Vol. 25 Núm. 112 (2022): Marzo-Abril 2022; 49-53 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/268/268 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Ciudades del conocimiento
sustentabilidad
innovaciones
progreso
Cantú-Martínez, Pedro César
Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad
title_full Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad
title_fullStr Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad
title_full_unstemmed Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad
title_short Ciudades del conocimiento y su contribución a la sustentabilidad
title_sort ciudades del conocimiento y su contribucion a la sustentabilidad
topic Ciudades del conocimiento
sustentabilidad
innovaciones
progreso
topic_facet Ciudades del conocimiento
sustentabilidad
innovaciones
progreso
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/268
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar ciudadesdelconocimientoysucontribucionalasustentabilidad