Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México

En el mundo las zonas áridas y semiáridas están presentes en más de 100 países, y en ellas habita aproximadamente 14% de la población del planeta. En México, alrededor de 16% de la población vive en estas áreas, las cuales, debido, entre otros factores, a la latitud, que corresponde al cint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocha-Estrada, Alejandra, Foroughbakhch-Pournavab, Rahim, Guzmán-Lucio, Marco Antonio, Alvarado-Vázquez, Marco Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/245
_version_ 1824324847804612608
author Rocha-Estrada, Alejandra
Foroughbakhch-Pournavab, Rahim
Guzmán-Lucio, Marco Antonio
Alvarado-Vázquez, Marco Antonio
author_facet Rocha-Estrada, Alejandra
Foroughbakhch-Pournavab, Rahim
Guzmán-Lucio, Marco Antonio
Alvarado-Vázquez, Marco Antonio
author_sort Rocha-Estrada, Alejandra
collection Artículos de Revistas UANL
description En el mundo las zonas áridas y semiáridas están presentes en más de 100 países, y en ellas habita aproximadamente 14% de la población del planeta. En México, alrededor de 16% de la población vive en estas áreas, las cuales, debido, entre otros factores, a la latitud, que corresponde al cinturón de los desiertos, ocupan una superficie superior a los 90 millones de hectáreas, equivalentes a más de 40% del territorio nacional (Velasco, 1991). Una de las características distintivas de estas demarcaciones es la escasez de agua, lo cual es un factor determinante en la productividad de la tierra, así como en muchos aspectos sociales, ya que, salvo excepciones, estos sectores se cuentan entre los más pobres del mundo. Su agricultura y ganadería son escasas y sufren estragos por la sequía. Su explotación forestal es poco rentable por la lentitud del crecimiento y de la regeneración de las plantas.  
first_indexed 2025-02-05T19:36:29Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-245
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:36:29Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 110 (2021): Noviembre-Diciembre 2021; 19-28
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-2452023-11-07T18:23:35Z Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México Rocha-Estrada, Alejandra Foroughbakhch-Pournavab, Rahim Guzmán-Lucio, Marco Antonio Alvarado-Vázquez, Marco Antonio Candelilla Euphorbia antisyphilitica Zucc zonas áridas aprovechamiento tradicional En el mundo las zonas áridas y semiáridas están presentes en más de 100 países, y en ellas habita aproximadamente 14% de la población del planeta. En México, alrededor de 16% de la población vive en estas áreas, las cuales, debido, entre otros factores, a la latitud, que corresponde al cinturón de los desiertos, ocupan una superficie superior a los 90 millones de hectáreas, equivalentes a más de 40% del territorio nacional (Velasco, 1991). Una de las características distintivas de estas demarcaciones es la escasez de agua, lo cual es un factor determinante en la productividad de la tierra, así como en muchos aspectos sociales, ya que, salvo excepciones, estos sectores se cuentan entre los más pobres del mundo. Su agricultura y ganadería son escasas y sufren estragos por la sequía. Su explotación forestal es poco rentable por la lentitud del crecimiento y de la regeneración de las plantas.   Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/245 Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 110 (2021): Noviembre-Diciembre 2021; 19-28 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/245/245 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Candelilla
Euphorbia antisyphilitica Zucc
zonas áridas
aprovechamiento tradicional
Rocha-Estrada, Alejandra
Foroughbakhch-Pournavab, Rahim
Guzmán-Lucio, Marco Antonio
Alvarado-Vázquez, Marco Antonio
Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México
title_full Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México
title_fullStr Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México
title_full_unstemmed Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México
title_short Candelilla, Euphorbia antisyphilitica Zucc., aprovechamiento tradicional en el Norte de México
title_sort candelilla euphorbia antisyphilitica zucc aprovechamiento tradicional en el norte de mexico
topic Candelilla
Euphorbia antisyphilitica Zucc
zonas áridas
aprovechamiento tradicional
topic_facet Candelilla
Euphorbia antisyphilitica Zucc
zonas áridas
aprovechamiento tradicional
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/245
work_keys_str_mv AT rochaestradaalejandra candelillaeuphorbiaantisyphiliticazuccaprovechamientotradicionalenelnortedemexico
AT foroughbakhchpournavabrahim candelillaeuphorbiaantisyphiliticazuccaprovechamientotradicionalenelnortedemexico
AT guzmanluciomarcoantonio candelillaeuphorbiaantisyphiliticazuccaprovechamientotradicionalenelnortedemexico
AT alvaradovazquezmarcoantonio candelillaeuphorbiaantisyphiliticazuccaprovechamientotradicionalenelnortedemexico