La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos
Desde la antigüedad, en todo el planeta, el ser humano se enfrenta a la necesidad de aliviar sus padecimientos; lejos de nuestra actualidad, el medio para satisfacer esa necesidad lo constituía el entorno, el reino vegetal y en general los fenómenos naturales que se interiorizaban por medi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/23 |
_version_ | 1824324763063943168 |
---|---|
author | Vargas-Vizuet, Ana Liviere Lobato-Tapia, Carlos Alberto |
author_facet | Vargas-Vizuet, Ana Liviere Lobato-Tapia, Carlos Alberto |
author_sort | Vargas-Vizuet, Ana Liviere |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Desde la antigüedad, en todo el planeta, el ser humano se enfrenta a la necesidad de aliviar sus padecimientos; lejos de nuestra actualidad, el medio para satisfacer esa necesidad lo constituía el entorno, el reino vegetal y en general los fenómenos naturales que se interiorizaban por medio de la observación; el ensayo y error permitieron al ser humano aprender de aquello que le rodeaba, llegando a encontrar efectividad al atenuar ciertos malestares. El resultado de estas prácticas, derivadas de la vigilancia constante, fue permitiendo un cúmulo de conocimientos que se complejizó de tal manera, que propició tradiciones curativas propias de cada región. |
first_indexed | 2025-02-05T19:30:52Z |
format | Article |
id | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-23 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:30:52Z |
physical | Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 88 (2018): Marzo-Abril 2018; 7-9 2007-1175 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-232023-10-20T20:57:09Z La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos Vargas-Vizuet, Ana Liviere Lobato-Tapia, Carlos Alberto Desde la antigüedad, en todo el planeta, el ser humano se enfrenta a la necesidad de aliviar sus padecimientos; lejos de nuestra actualidad, el medio para satisfacer esa necesidad lo constituía el entorno, el reino vegetal y en general los fenómenos naturales que se interiorizaban por medio de la observación; el ensayo y error permitieron al ser humano aprender de aquello que le rodeaba, llegando a encontrar efectividad al atenuar ciertos malestares. El resultado de estas prácticas, derivadas de la vigilancia constante, fue permitiendo un cúmulo de conocimientos que se complejizó de tal manera, que propició tradiciones curativas propias de cada región. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/23 Revista CienciaUANL; Vol. 21 Núm. 88 (2018): Marzo-Abril 2018; 7-9 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/23/12 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Vargas-Vizuet, Ana Liviere Lobato-Tapia, Carlos Alberto La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos |
title_full | La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos |
title_fullStr | La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos |
title_full_unstemmed | La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos |
title_short | La etnobotánica como base para la obtención de nuevos fármacos |
title_sort | la etnobotanica como base para la obtencion de nuevos farmacos |
url | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/23 |
work_keys_str_mv | AT vargasvizuetanaliviere laetnobotanicacomobaseparalaobtenciondenuevosfarmacos AT lobatotapiacarlosalberto laetnobotanicacomobaseparalaobtenciondenuevosfarmacos |