Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable
En los orígenes del ser humano, la principal fuente de abastecimiento era el agua superficial, esto provocó que los valles de los ríos fueran los lugares donde se establecieron las primeras civilizaciones, desarrollándose así la agricultura, la pesca y posteriormente la ganadería. Estas actividades...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/205 |
Summary: | En los orígenes del ser humano, la principal fuente de abastecimiento era el agua superficial, esto provocó que los valles de los ríos fueran los lugares donde se establecieron las primeras civilizaciones, desarrollándose así la agricultura, la pesca y posteriormente la ganadería. Estas actividades no dependían directamente de la lluvia, debido a la abundancia de las aguas superficiales; sin embargo, transcurrido el tiempo, los factores como la expansión demográfica, el aumento en la demanda de alimentos y del agua comenzaron a incrementarse, ocasionando la búsqueda de nuevos lugares de abastecimiento, algunos de ellos tuvieron que migrar a zonas más áridas y con ello desarrollar técnicas de captación de lluvias para consumo y riego de cultivos (Ballén, Galarza y Ortiz, 2006). De acuerdo con sus investigaciones, Ballén, Galarza y Ortiz (2006), León, Córdoba y Carreño (2016), Hugues (2019), Gould y Nissen-Petersen (1999), Anaya (2009) y Jiménez (2018) argumentan que la captación de lluvia no es un invento moderno y era utilizado desde hace ya varios miles de años por nuestros antepasados en varias partes del mundo. |
---|---|
Physical Description: | Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 107 (2021): Mayo-Junio 2021; 8-15 2007-1175 |