Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable
En los orígenes del ser humano, la principal fuente de abastecimiento era el agua superficial, esto provocó que los valles de los ríos fueran los lugares donde se establecieron las primeras civilizaciones, desarrollándose así la agricultura, la pesca y posteriormente la ganadería. Estas actividades...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/205 |
_version_ | 1824324836813438976 |
---|---|
author | Cortés-Alcaraz, Sergio Alejandro Ramírez-Rivera, María del Pilar Chung-Alonso, Peter Arceo-Díaz, Santiago |
author_facet | Cortés-Alcaraz, Sergio Alejandro Ramírez-Rivera, María del Pilar Chung-Alonso, Peter Arceo-Díaz, Santiago |
author_sort | Cortés-Alcaraz, Sergio Alejandro |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En los orígenes del ser humano, la principal fuente de abastecimiento era el agua superficial, esto provocó que los valles de los ríos fueran los lugares donde se establecieron las primeras civilizaciones, desarrollándose así la agricultura, la pesca y posteriormente la ganadería. Estas actividades no dependían directamente de la lluvia, debido a la abundancia de las aguas superficiales; sin embargo, transcurrido el tiempo, los factores como la expansión demográfica, el aumento en la demanda de alimentos y del agua comenzaron a incrementarse, ocasionando la búsqueda de nuevos lugares de abastecimiento, algunos de ellos tuvieron que migrar a zonas más áridas y con ello desarrollar técnicas de captación de lluvias para consumo y riego de cultivos (Ballén, Galarza y Ortiz, 2006). De acuerdo con sus investigaciones, Ballén, Galarza y Ortiz (2006), León, Córdoba y Carreño (2016), Hugues (2019), Gould y Nissen-Petersen (1999), Anaya (2009) y Jiménez (2018) argumentan que la captación de lluvia no es un invento moderno y era utilizado desde hace ya varios miles de años por nuestros antepasados en varias partes del mundo. |
first_indexed | 2025-02-05T19:35:41Z |
format | Article |
id | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-205 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:35:41Z |
physical | Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 107 (2021): Mayo-Junio 2021; 8-15 2007-1175 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-2052023-11-07T15:08:51Z Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable Cortés-Alcaraz, Sergio Alejandro Ramírez-Rivera, María del Pilar Chung-Alonso, Peter Arceo-Díaz, Santiago lluvia agua potable aguas superficiales lluvias para consumo En los orígenes del ser humano, la principal fuente de abastecimiento era el agua superficial, esto provocó que los valles de los ríos fueran los lugares donde se establecieron las primeras civilizaciones, desarrollándose así la agricultura, la pesca y posteriormente la ganadería. Estas actividades no dependían directamente de la lluvia, debido a la abundancia de las aguas superficiales; sin embargo, transcurrido el tiempo, los factores como la expansión demográfica, el aumento en la demanda de alimentos y del agua comenzaron a incrementarse, ocasionando la búsqueda de nuevos lugares de abastecimiento, algunos de ellos tuvieron que migrar a zonas más áridas y con ello desarrollar técnicas de captación de lluvias para consumo y riego de cultivos (Ballén, Galarza y Ortiz, 2006). De acuerdo con sus investigaciones, Ballén, Galarza y Ortiz (2006), León, Córdoba y Carreño (2016), Hugues (2019), Gould y Nissen-Petersen (1999), Anaya (2009) y Jiménez (2018) argumentan que la captación de lluvia no es un invento moderno y era utilizado desde hace ya varios miles de años por nuestros antepasados en varias partes del mundo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/205 Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 107 (2021): Mayo-Junio 2021; 8-15 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/205/211 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | lluvia agua potable aguas superficiales lluvias para consumo Cortés-Alcaraz, Sergio Alejandro Ramírez-Rivera, María del Pilar Chung-Alonso, Peter Arceo-Díaz, Santiago Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
title_full | Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
title_fullStr | Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
title_full_unstemmed | Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
title_short | Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
title_sort | captacion de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable |
topic | lluvia agua potable aguas superficiales lluvias para consumo |
topic_facet | lluvia agua potable aguas superficiales lluvias para consumo |
url | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/205 |
work_keys_str_mv | AT cortesalcarazsergioalejandro captaciondelluviacomoalternativaparaelahorrodeaguapotable AT ramirezriveramariadelpilar captaciondelluviacomoalternativaparaelahorrodeaguapotable AT chungalonsopeter captaciondelluviacomoalternativaparaelahorrodeaguapotable AT arceodiazsantiago captaciondelluviacomoalternativaparaelahorrodeaguapotable |