Economía circular para la sustentabilidad

En el pasado siglo XX, de acuerdo con Ihobe Sociedad Pública de Gestión Ambiental (2018:4), se alerta que el consumo mundial per cápita de materiales se ha duplicado, mientras que el consumo de energía primaria se ha triplicado. Es decir, cada uno de nosotros consumimos aproximadamente tres veces má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú-Martínez, Pedro César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/202
_version_ 1824324835626450944
author Cantú-Martínez, Pedro César
author_facet Cantú-Martínez, Pedro César
author_sort Cantú-Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description En el pasado siglo XX, de acuerdo con Ihobe Sociedad Pública de Gestión Ambiental (2018:4), se alerta que el consumo mundial per cápita de materiales se ha duplicado, mientras que el consumo de energía primaria se ha triplicado. Es decir, cada uno de nosotros consumimos aproximadamente tres veces más energía y dos veces más materiales que nuestros antepasados en 1900. Y no sólo eso, sino que ahora somos más de 7,200 millones de personas las que consumimos, frente a los 1,600 del año 1900.
first_indexed 2025-02-05T19:35:36Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-202
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:35:36Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 106 (2021): Marzo-Abril 2021; 66-71
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-2022023-11-06T18:05:22Z Economía circular para la sustentabilidad Cantú-Martínez, Pedro César Economía circular modelo lineal sector productivo En el pasado siglo XX, de acuerdo con Ihobe Sociedad Pública de Gestión Ambiental (2018:4), se alerta que el consumo mundial per cápita de materiales se ha duplicado, mientras que el consumo de energía primaria se ha triplicado. Es decir, cada uno de nosotros consumimos aproximadamente tres veces más energía y dos veces más materiales que nuestros antepasados en 1900. Y no sólo eso, sino que ahora somos más de 7,200 millones de personas las que consumimos, frente a los 1,600 del año 1900. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/202 Revista CienciaUANL; Vol. 24 Núm. 106 (2021): Marzo-Abril 2021; 66-71 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/202/208 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Economía circular
modelo lineal
sector productivo
Cantú-Martínez, Pedro César
Economía circular para la sustentabilidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Economía circular para la sustentabilidad
title_full Economía circular para la sustentabilidad
title_fullStr Economía circular para la sustentabilidad
title_full_unstemmed Economía circular para la sustentabilidad
title_short Economía circular para la sustentabilidad
title_sort economia circular para la sustentabilidad
topic Economía circular
modelo lineal
sector productivo
topic_facet Economía circular
modelo lineal
sector productivo
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/202
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar economiacircularparalasustentabilidad