Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura

El control automático ha sido ampliamente utilizado para mejorar el desempeño de sistemas en lazo cerrado o reducir el efecto de perturbaciones o de dinámicas no modeladas sobre salidas de interés, y el incremento en la complejidad de los sistemas requiere de modelos matemáticos para control automát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galindo-Orozco, René
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/168
_version_ 1824324821331214336
author Galindo-Orozco, René
author_facet Galindo-Orozco, René
author_sort Galindo-Orozco, René
collection Artículos de Revistas UANL
description El control automático ha sido ampliamente utilizado para mejorar el desempeño de sistemas en lazo cerrado o reducir el efecto de perturbaciones o de dinámicas no modeladas sobre salidas de interés, y el incremento en la complejidad de los sistemas requiere de modelos matemáticos para control automático. Se presentan herramientas o técnicas útiles para modelado y para configuraciones presentes en control y mecatrónica. Los modelos matemáticos de la planta y del controlador son desarrollados y sintetizados en el dominio físico, utilizando la técnica de gráficas de ligadura (Bond Graph, BG) (Karnopp y Rosenberg, 1975). Así, el controlador es físicamente realizable y sus parámetros de control son sintonizados preservando algunas propiedades físicas. En particular, se garantiza que el sistema en lazo cerrado sea pasivo. Pasividad implica que cierta función de transferencia es de grado relativo cero o uno y es positiva real, estas propiedades logran estabilidad robusta (Brogliato et al., 2007), esto es, se garantiza estabilidad del sistema retroalimentado ante la presencia de perturbaciones externas o incertidumbres. Además, pasividad asegura cierto nivel de seguridad para el usuario del sistema, debido a que en ausencia de fuentes externas la energía total que puede extraerse del sistema en cada instante de tiempo es siempre menor que la energía inicial almacenada.
first_indexed 2025-02-05T19:34:42Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-168
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:34:42Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 23 Núm. 103 (2020): Septiembre-Octubre 2020; 20-27
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-1682023-11-02T17:23:59Z Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura Galindo-Orozco, René control automático sistemas en lazo cerrado gráficas de ligadura Pasividad El control automático ha sido ampliamente utilizado para mejorar el desempeño de sistemas en lazo cerrado o reducir el efecto de perturbaciones o de dinámicas no modeladas sobre salidas de interés, y el incremento en la complejidad de los sistemas requiere de modelos matemáticos para control automático. Se presentan herramientas o técnicas útiles para modelado y para configuraciones presentes en control y mecatrónica. Los modelos matemáticos de la planta y del controlador son desarrollados y sintetizados en el dominio físico, utilizando la técnica de gráficas de ligadura (Bond Graph, BG) (Karnopp y Rosenberg, 1975). Así, el controlador es físicamente realizable y sus parámetros de control son sintonizados preservando algunas propiedades físicas. En particular, se garantiza que el sistema en lazo cerrado sea pasivo. Pasividad implica que cierta función de transferencia es de grado relativo cero o uno y es positiva real, estas propiedades logran estabilidad robusta (Brogliato et al., 2007), esto es, se garantiza estabilidad del sistema retroalimentado ante la presencia de perturbaciones externas o incertidumbres. Además, pasividad asegura cierto nivel de seguridad para el usuario del sistema, debido a que en ausencia de fuentes externas la energía total que puede extraerse del sistema en cada instante de tiempo es siempre menor que la energía inicial almacenada. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/168 Revista CienciaUANL; Vol. 23 Núm. 103 (2020): Septiembre-Octubre 2020; 20-27 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/168/173 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle control automático
sistemas en lazo cerrado
gráficas de ligadura
Pasividad
Galindo-Orozco, René
Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura
title_full Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura
title_fullStr Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura
title_full_unstemmed Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura
title_short Control basado en pasividad de sistemas modelados en gráficas de ligadura
title_sort control basado en pasividad de sistemas modelados en graficas de ligadura
topic control automático
sistemas en lazo cerrado
gráficas de ligadura
Pasividad
topic_facet control automático
sistemas en lazo cerrado
gráficas de ligadura
Pasividad
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/168
work_keys_str_mv AT galindoorozcorene controlbasadoenpasividaddesistemasmodeladosengraficasdeligadura