Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas

La Aloe vera (Tourn. ex Linn; sin: Aloe barbadensis Miller) tiene su origen en el continente africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterráneo (Calderón-Oliver et al., 2011). América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rubio-Tinajero, Sarahí, Sáenz-Pérez, Criseida Alhelí, Osorio-Hernández, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/132
_version_ 1824324807916781568
author Rubio-Tinajero, Sarahí
Sáenz-Pérez, Criseida Alhelí
Osorio-Hernández, Eduardo
author_facet Rubio-Tinajero, Sarahí
Sáenz-Pérez, Criseida Alhelí
Osorio-Hernández, Eduardo
author_sort Rubio-Tinajero, Sarahí
collection Artículos de Revistas UANL
description La Aloe vera (Tourn. ex Linn; sin: Aloe barbadensis Miller) tiene su origen en el continente africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterráneo (Calderón-Oliver et al., 2011). América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81% en la producción total, destacando México como principal país productor con 10,700 ha cultivadas al año. Cabe mencionar que otros productores importantes son República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica (IASC 2004).
first_indexed 2025-02-05T19:33:43Z
format Article
id oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-132
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:33:43Z
physical Revista CienciaUANL; Vol. 23 Núm. 99 (2020): Enero-Febrero 2020; 25-30
2007-1175
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-1322023-10-30T17:58:27Z Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas Rubio-Tinajero, Sarahí Sáenz-Pérez, Criseida Alhelí Osorio-Hernández, Eduardo sábila Aloe vera botánica La Aloe vera (Tourn. ex Linn; sin: Aloe barbadensis Miller) tiene su origen en el continente africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterráneo (Calderón-Oliver et al., 2011). América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81% en la producción total, destacando México como principal país productor con 10,700 ha cultivadas al año. Cabe mencionar que otros productores importantes son República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica (IASC 2004). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/132 Revista CienciaUANL; Vol. 23 Núm. 99 (2020): Enero-Febrero 2020; 25-30 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/132/138 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle sábila
Aloe vera
botánica
Rubio-Tinajero, Sarahí
Sáenz-Pérez, Criseida Alhelí
Osorio-Hernández, Eduardo
Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
title_full Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
title_fullStr Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
title_full_unstemmed Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
title_short Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
title_sort sabila aloe vera propiedades usos y problemas
topic sábila
Aloe vera
botánica
topic_facet sábila
Aloe vera
botánica
url https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/132
work_keys_str_mv AT rubiotinajerosarahi sabilaaloeverapropiedadesusosyproblemas
AT saenzperezcriseidaalheli sabilaaloeverapropiedadesusosyproblemas
AT osoriohernandezeduardo sabilaaloeverapropiedadesusosyproblemas