Desinfección sustentable de vegetales frescos
En la actualidad, la industria alimentaria busca nuevos métodos de preservación, amigables al ambiente, capaces de reducir pérdidas económicas por deterioro de los alimentos, así como impedir la transmisión de microorganismos patógenos (Boyacioglu et al., 2013). La bioprotección o uso empír...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/113 |
_version_ | 1824324800626032640 |
---|---|
author | Linares-Morales, José Rafael Nevárez-Moorillón, Guadalupe Virginia |
author_facet | Linares-Morales, José Rafael Nevárez-Moorillón, Guadalupe Virginia |
author_sort | Linares-Morales, José Rafael |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En la actualidad, la industria alimentaria busca nuevos métodos de preservación, amigables al ambiente, capaces de reducir pérdidas económicas por deterioro de los alimentos, así como impedir la transmisión de microorganismos patógenos (Boyacioglu et al., 2013). La bioprotección o uso empírico de microorganismos o sus metabolitos para la preservación de alimentos ha sido una práctica común en la historia de la humanidad. No obstante, desde hace poco ha surgido como una técnica prometedora para aumentar el tiempo de vida útil y mejorar la inocuidad de los alimentos de forma natural. En particular con los vegetales, puesto que su calidad se reduce con rapidez una vez cosechados, debido a su alto contenido de humedad y a que factores ambientales, como la temperatura, favorecen el desarrollo de microorganismos deteriorativos. Para alargar su tiempo de vida útil, es conveniente utilizar métodos de desinfección y conservación inmediatamente después de cosechados. El método de desinfección más empleado es el lavado con agua clorada, sin embargo, no siempre es efectivo (Jung, Jang y Matthews, 2014; Corbo et al., 2010). |
first_indexed | 2025-02-05T19:33:11Z |
format | Article |
id | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-113 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:33:11Z |
physical | Revista CienciaUANL; Vol. 22 Núm. 97 (2019): Septiembre-Octubre 2019; 20-24 2007-1175 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.cienciauanl.uanl.mx:article-1132023-10-27T16:47:00Z Desinfección sustentable de vegetales frescos Linares-Morales, José Rafael Nevárez-Moorillón, Guadalupe Virginia desinfección industria alimentaria frutas vegetales conservación de vegetales En la actualidad, la industria alimentaria busca nuevos métodos de preservación, amigables al ambiente, capaces de reducir pérdidas económicas por deterioro de los alimentos, así como impedir la transmisión de microorganismos patógenos (Boyacioglu et al., 2013). La bioprotección o uso empírico de microorganismos o sus metabolitos para la preservación de alimentos ha sido una práctica común en la historia de la humanidad. No obstante, desde hace poco ha surgido como una técnica prometedora para aumentar el tiempo de vida útil y mejorar la inocuidad de los alimentos de forma natural. En particular con los vegetales, puesto que su calidad se reduce con rapidez una vez cosechados, debido a su alto contenido de humedad y a que factores ambientales, como la temperatura, favorecen el desarrollo de microorganismos deteriorativos. Para alargar su tiempo de vida útil, es conveniente utilizar métodos de desinfección y conservación inmediatamente después de cosechados. El método de desinfección más empleado es el lavado con agua clorada, sin embargo, no siempre es efectivo (Jung, Jang y Matthews, 2014; Corbo et al., 2010). Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-10-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/113 Revista CienciaUANL; Vol. 22 Núm. 97 (2019): Septiembre-Octubre 2019; 20-24 2007-1175 spa https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/113/118 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | desinfección industria alimentaria frutas vegetales conservación de vegetales Linares-Morales, José Rafael Nevárez-Moorillón, Guadalupe Virginia Desinfección sustentable de vegetales frescos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Desinfección sustentable de vegetales frescos |
title_full | Desinfección sustentable de vegetales frescos |
title_fullStr | Desinfección sustentable de vegetales frescos |
title_full_unstemmed | Desinfección sustentable de vegetales frescos |
title_short | Desinfección sustentable de vegetales frescos |
title_sort | desinfeccion sustentable de vegetales frescos |
topic | desinfección industria alimentaria frutas vegetales conservación de vegetales |
topic_facet | desinfección industria alimentaria frutas vegetales conservación de vegetales |
url | https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/113 |
work_keys_str_mv | AT linaresmoralesjoserafael desinfeccionsustentabledevegetalesfrescos AT nevarezmoorillonguadalupevirginia desinfeccionsustentabledevegetalesfrescos |