Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México

El abastecimiento de materias primas para la fabricación de alimento se está dejando sentir, el aumento de la demanda de ingredientes para la alimentación de peces se está enfocando en nuevas fuentes de proteínas, con la finalidad de disminuir la inclusión de harina de pescado, por tal razón en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Uscanga Martínez,, A., Moyano López, F.J, Álvarez-González, C.A., Perales-García, N.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2011
Materias:
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/85
_version_ 1824324468335443968
author Uscanga Martínez,, A.
Moyano López, F.J
Álvarez-González, C.A.
Perales-García, N.
author_facet Uscanga Martínez,, A.
Moyano López, F.J
Álvarez-González, C.A.
Perales-García, N.
author_sort Uscanga Martínez,, A.
collection Artículos de Revistas UANL
description El abastecimiento de materias primas para la fabricación de alimento se está dejando sentir, el aumento de la demanda de ingredientes para la alimentación de peces se está enfocando en nuevas fuentes de proteínas, con la finalidad de disminuir la inclusión de harina de pescado, por tal razón en los últimos años las investigaciones pretenden enfocarse en la evaluación de fuentes de proteína de origen vegetal y animal. El presente trabajo pretende dar a conocer los avances en la investigación de nuevas alternativas alimenticias para la nutrición de peces, evaluando su digestibilidad, grado de inhibición, y evaluación de enzimas digestivas a través del tracto intestinal, dando como resultado que la hidrólisis de la proteina en especies como castarrica (Cichlasoma uruptalmus) muestran una mayor digestibilidad al sorgo, estos se debe a que los hábitos alimenticios de estas especie es omnivora, en el caso de las tenguayacas (Petenia splendida) se observo que los peces tienen mayor digestibilidad a las harinas de fuente animal por tener hábitos carnívoros, y con ello tener nuevas alternativas de fuentes de proteína para la fabricasion de piensos altamente digeribles que con ello se cubren varios aspectos como tener las fuentes proteínas a menor costo y obtener piensos que se han mas amigables con el medio ambiente. Los resultados para la inhibición enzimática muestran que los extractos de los ciclidos frente a concentraciones crecientes de harinas reflejan que la harina de sorgo presenta los mayores niveles de inhibición sobre las proteasa alcalinas de la tenguayaca alcanzando un porcentaje de inhibición del (60%) a partir de una concentración de 1.2 mg/ml de harina. En la evalución de eficiencia de proteína los resultados obtenidos en ambas enzimas tripsina y quimotripsina muestran un valor de 25.04 ± 3.70 y 24,41 ± 1,26 unidades, respectivamente, mientras que en el intestino posterior este es de (2,39 ± 1,00 y 4,90 ± 1,28 unidades, respectivamente). Después del tiempo de hidrólisis el 10 % de los aminoácidos presentes fueron liberados
first_indexed 2025-02-05T19:07:26Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-85
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:07:26Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2011: Memorias del Décimo Primer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 23-25, 2011
publishDate 2011
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-852019-09-30T21:57:12Z Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México Uscanga Martínez,, A. Moyano López, F.J Álvarez-González, C.A. Perales-García, N. eficiencia enzimática digestibilidad hidrólisis inhibidores harinas El abastecimiento de materias primas para la fabricación de alimento se está dejando sentir, el aumento de la demanda de ingredientes para la alimentación de peces se está enfocando en nuevas fuentes de proteínas, con la finalidad de disminuir la inclusión de harina de pescado, por tal razón en los últimos años las investigaciones pretenden enfocarse en la evaluación de fuentes de proteína de origen vegetal y animal. El presente trabajo pretende dar a conocer los avances en la investigación de nuevas alternativas alimenticias para la nutrición de peces, evaluando su digestibilidad, grado de inhibición, y evaluación de enzimas digestivas a través del tracto intestinal, dando como resultado que la hidrólisis de la proteina en especies como castarrica (Cichlasoma uruptalmus) muestran una mayor digestibilidad al sorgo, estos se debe a que los hábitos alimenticios de estas especie es omnivora, en el caso de las tenguayacas (Petenia splendida) se observo que los peces tienen mayor digestibilidad a las harinas de fuente animal por tener hábitos carnívoros, y con ello tener nuevas alternativas de fuentes de proteína para la fabricasion de piensos altamente digeribles que con ello se cubren varios aspectos como tener las fuentes proteínas a menor costo y obtener piensos que se han mas amigables con el medio ambiente. Los resultados para la inhibición enzimática muestran que los extractos de los ciclidos frente a concentraciones crecientes de harinas reflejan que la harina de sorgo presenta los mayores niveles de inhibición sobre las proteasa alcalinas de la tenguayaca alcanzando un porcentaje de inhibición del (60%) a partir de una concentración de 1.2 mg/ml de harina. En la evalución de eficiencia de proteína los resultados obtenidos en ambas enzimas tripsina y quimotripsina muestran un valor de 25.04 ± 3.70 y 24,41 ± 1,26 unidades, respectivamente, mientras que en el intestino posterior este es de (2,39 ± 1,00 y 4,90 ± 1,28 unidades, respectivamente). Después del tiempo de hidrólisis el 10 % de los aminoácidos presentes fueron liberados Facultad de Ciencias Biologicas 2011-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/85 Avances en Nutrición Acuicola; 2011: Memorias del Décimo Primer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola Noviembre 23-25, 2011 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/85/85 Derechos de autor 2019 A. Uscanga Martínez,, F.J Moyano López, C.A. Álvarez-González, N. Perales-García
spellingShingle eficiencia enzimática
digestibilidad
hidrólisis
inhibidores
harinas
Uscanga Martínez,, A.
Moyano López, F.J
Álvarez-González, C.A.
Perales-García, N.
Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México
title_full Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México
title_fullStr Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México
title_full_unstemmed Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México
title_short Aplicaciones a la Mejora de la Utilización Nutritiva del Alimento en Cíclidos Cultivados en México
title_sort aplicaciones a la mejora de la utilizacion nutritiva del alimento en ciclidos cultivados en mexico
topic eficiencia enzimática
digestibilidad
hidrólisis
inhibidores
harinas
topic_facet eficiencia enzimática
digestibilidad
hidrólisis
inhibidores
harinas
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/85
work_keys_str_mv AT uscangamartineza aplicacionesalamejoradelautilizacionnutritivadelalimentoenciclidoscultivadosenmexico
AT moyanolopezfj aplicacionesalamejoradelautilizacionnutritivadelalimentoenciclidoscultivadosenmexico
AT alvarezgonzalezca aplicacionesalamejoradelautilizacionnutritivadelalimentoenciclidoscultivadosenmexico
AT peralesgarcian aplicacionesalamejoradelautilizacionnutritivadelalimentoenciclidoscultivadosenmexico