El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura

Los requerimientos nutricionales de rotíferos y copépodos cultivados en condiciones controladas aún no son bien entendidos, debido a la incertidumbre en la cuantificación del consumo y la asimilación del alimento, utilizando métodos indirectos. La adopción de la técnica de isótopos estables enriquec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Román Reyes, José Cristóbal, Rodríguez Montes de Oc, Gustavo Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Ciencias Biologicas 2013
Materias:
Acceso en línea:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/81
_version_ 1824324466737414144
author Román Reyes, José Cristóbal
Rodríguez Montes de Oc, Gustavo Alejandro
author_facet Román Reyes, José Cristóbal
Rodríguez Montes de Oc, Gustavo Alejandro
author_sort Román Reyes, José Cristóbal
collection Artículos de Revistas UANL
description Los requerimientos nutricionales de rotíferos y copépodos cultivados en condiciones controladas aún no son bien entendidos, debido a la incertidumbre en la cuantificación del consumo y la asimilación del alimento, utilizando métodos indirectos. La adopción de la técnica de isótopos estables enriquecidos, como una medida directa de la asimilación de nutrientes en rotíferos y copépodos, ha demostrado ser viable para determinar la asimilación de nutrientes de diferentes tipos de alimento. El objetivo del presente trabajo es determinar la asimilación de nitrógeno en el rotífero Brachionus plicatilis y el copépodo Pseudodiaptomus euryhalinus, alimentados con las microalgas Nannochloropsis sp., Isochrysis sp. y Thalassiosira weissflogii, utilizando el 15N enriquecido como trazador.Los rotíferos y copépodos fueron obtenidos del CIAD-Mazatlán, mientras que las cepas de microalgas provienen del laboratorio de cultivos de apoyo de la FACIMAR-UAS-Mazatlán. Las microalgas fueron enriquecidas, reemplazando el 20% del Na14NO3 de la formulación F, por Na15NO3 enriquecido con el 98% de átomos de 15N (Sigma Aldrich Co. USA). Durante los experimentos, los rotíferos y copépodos se aclimataron al tipo y concentración de la microalga sin enriquecer, por al menos una hora, en volúmenes de 12 L y concentraciones de 200 rotíferos y cuatro copépodos por mL, respectivamente. Posteriormente, los rotíferos o copépodos se transfirieron a recipientes de 12 L con la microalga enriquecida con 15N, previamente tamizados y lavados con agua filtrada a 0.2 μm. A continuación, se procedió a tomar muestras con volúmenes de 300 mL, a intervalos de tiempo consecutivos, durante cuatro horas en el caso de los rotíferos, y 13 horas para los copépodos. Durante cada extracción, los organismos experimentales fueron inactivados con agua carbonatada y consecuentemente concentrados y conservados a -80°C, para su posterior liofilización. Una vez liofilizadas, las muestras fueron homogenizadas y empacadas (1 mg) en cápsulas de estaño, y enviadas al laboratorio de isótopos estables de la Universidad de California, Davis, USA, para su análisis. Para cada tratamiento experimental con tres repeticiones, la tasa de asimilación de nitrógeno (%N corporal por hora); se determinó mediante el producto de la pendiente de la regresión lineal (de la relación entre el incremento del 15N átom% con respecto al tiempo) con el reciproco del 15N átom % de la microalga marcada, y el resultado multiplicado por cien.Los resultados indicaron que los rotíferos tuvieron tasas de asimilación de nitrógeno con valores de 2.57, 3.42 y 1.41 %N corporal∙hora-1, cuando fueron alimentados con las microalgas T. weissflogii, Nannochloropsis sp. e Isochrysis sp., respectivamente. En este mismo orden, los copépodos en los estadios nauplios+copepoditos combinados registraron tasas de asimilación de 2.06, 3.37 y 1.79 %N corporal∙hora-1, mientras que en los copépodos adultos fueron de 0.81, 1.84 y 1.64 %N corporal∙hora-1, para cada microalga respectivamente. Las fluctuaciones en los valores de la tasa de asimilación de nitrógeno en rotíferos y copépodos fueron atribuidas a las características estructurales y bioquímicas de las dietas, así como a la historia de alimentación y el estado nutricional de los animales experimentales. La técnica del 15N enriquecido mostró ser reproducible y eficaz para definir la significancia de la asimilación del nitrógeno de la dieta, por rotíferos y copépodos. Los valores mayores de la asimilación de nitrógeno con periodos cortos de asimilación, obtenidos con la microalga Nannochloropsis sp., confirman los buenos resultados que se tienen al utilizarla como alimento en los cultivos de rotíferos y copépodos.
first_indexed 2025-02-05T19:07:19Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-81
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:07:19Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; 2013: Contribuciones recientes en Alimentación y Nutrición Acuícola 2013
publishDate 2013
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-812019-09-30T17:22:51Z El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura Román Reyes, José Cristóbal Rodríguez Montes de Oc, Gustavo Alejandro 15N isótopos asimilación rotíferos copépodos. Los requerimientos nutricionales de rotíferos y copépodos cultivados en condiciones controladas aún no son bien entendidos, debido a la incertidumbre en la cuantificación del consumo y la asimilación del alimento, utilizando métodos indirectos. La adopción de la técnica de isótopos estables enriquecidos, como una medida directa de la asimilación de nutrientes en rotíferos y copépodos, ha demostrado ser viable para determinar la asimilación de nutrientes de diferentes tipos de alimento. El objetivo del presente trabajo es determinar la asimilación de nitrógeno en el rotífero Brachionus plicatilis y el copépodo Pseudodiaptomus euryhalinus, alimentados con las microalgas Nannochloropsis sp., Isochrysis sp. y Thalassiosira weissflogii, utilizando el 15N enriquecido como trazador.Los rotíferos y copépodos fueron obtenidos del CIAD-Mazatlán, mientras que las cepas de microalgas provienen del laboratorio de cultivos de apoyo de la FACIMAR-UAS-Mazatlán. Las microalgas fueron enriquecidas, reemplazando el 20% del Na14NO3 de la formulación F, por Na15NO3 enriquecido con el 98% de átomos de 15N (Sigma Aldrich Co. USA). Durante los experimentos, los rotíferos y copépodos se aclimataron al tipo y concentración de la microalga sin enriquecer, por al menos una hora, en volúmenes de 12 L y concentraciones de 200 rotíferos y cuatro copépodos por mL, respectivamente. Posteriormente, los rotíferos o copépodos se transfirieron a recipientes de 12 L con la microalga enriquecida con 15N, previamente tamizados y lavados con agua filtrada a 0.2 μm. A continuación, se procedió a tomar muestras con volúmenes de 300 mL, a intervalos de tiempo consecutivos, durante cuatro horas en el caso de los rotíferos, y 13 horas para los copépodos. Durante cada extracción, los organismos experimentales fueron inactivados con agua carbonatada y consecuentemente concentrados y conservados a -80°C, para su posterior liofilización. Una vez liofilizadas, las muestras fueron homogenizadas y empacadas (1 mg) en cápsulas de estaño, y enviadas al laboratorio de isótopos estables de la Universidad de California, Davis, USA, para su análisis. Para cada tratamiento experimental con tres repeticiones, la tasa de asimilación de nitrógeno (%N corporal por hora); se determinó mediante el producto de la pendiente de la regresión lineal (de la relación entre el incremento del 15N átom% con respecto al tiempo) con el reciproco del 15N átom % de la microalga marcada, y el resultado multiplicado por cien.Los resultados indicaron que los rotíferos tuvieron tasas de asimilación de nitrógeno con valores de 2.57, 3.42 y 1.41 %N corporal∙hora-1, cuando fueron alimentados con las microalgas T. weissflogii, Nannochloropsis sp. e Isochrysis sp., respectivamente. En este mismo orden, los copépodos en los estadios nauplios+copepoditos combinados registraron tasas de asimilación de 2.06, 3.37 y 1.79 %N corporal∙hora-1, mientras que en los copépodos adultos fueron de 0.81, 1.84 y 1.64 %N corporal∙hora-1, para cada microalga respectivamente. Las fluctuaciones en los valores de la tasa de asimilación de nitrógeno en rotíferos y copépodos fueron atribuidas a las características estructurales y bioquímicas de las dietas, así como a la historia de alimentación y el estado nutricional de los animales experimentales. La técnica del 15N enriquecido mostró ser reproducible y eficaz para definir la significancia de la asimilación del nitrógeno de la dieta, por rotíferos y copépodos. Los valores mayores de la asimilación de nitrógeno con periodos cortos de asimilación, obtenidos con la microalga Nannochloropsis sp., confirman los buenos resultados que se tienen al utilizarla como alimento en los cultivos de rotíferos y copépodos. Facultad de Ciencias Biologicas 2013-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/81 Avances en Nutrición Acuicola; 2013: Contribuciones recientes en Alimentación y Nutrición Acuícola 2013 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/81/80 Derechos de autor 2019 José Cristóbal Román Reyes, Gustavo Alejandro Rodríguez Montes de Oc
spellingShingle 15N
isótopos
asimilación
rotíferos
copépodos.
Román Reyes, José Cristóbal
Rodríguez Montes de Oc, Gustavo Alejandro
El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura
title_full El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura
title_fullStr El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura
title_full_unstemmed El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura
title_short El Isótopo 15N como Indicador de la Asimilación del Nitrógeno de la Dieta en Rotíferos y Copépodos Utilizados como Alimento vivo en la Acuicultura
title_sort el isotopo 15n como indicador de la asimilacion del nitrogeno de la dieta en rotiferos y copepodos utilizados como alimento vivo en la acuicultura
topic 15N
isótopos
asimilación
rotíferos
copépodos.
topic_facet 15N
isótopos
asimilación
rotíferos
copépodos.
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/81
work_keys_str_mv AT romanreyesjosecristobal elisotopo15ncomoindicadordelaasimilaciondelnitrogenodeladietaenrotiferosycopepodosutilizadoscomoalimentovivoenlaacuicultura
AT rodriguezmontesdeocgustavoalejandro elisotopo15ncomoindicadordelaasimilaciondelnitrogenodeladietaenrotiferosycopepodosutilizadoscomoalimentovivoenlaacuicultura