Sumario: | La tahuina es uno de los ciclidos más apreciados en el Sureste mexicano por lo que se ha venido desarrollando en el Laboratorio de Nutrición y Producción Acuícola del Campus del Mar-UNICACH una serie de investigaciones que ha permitido desarrollar el cultivo de esta especie. Sin embargo, el desarrollo de estos estudios es solamente la plataforma de una serie de trabajo que permitirá que se comience a explotar el cultivo de esta especie. Es así que en este trabajo se presentan los avances sobre la fisiología digestiva del Cichlasoma trimaculatum. Para ello se realizó el desarrollo de las enzimas digestivas durante la ontogenia inicial. Los resultados mostraron que la actividad de las proteasas alcalinas, tripsina y quimotripsina están presentes a partir del día 6 después de la eclosión (dde), durante la alimentación exógena con nauplios de Artemia. Las actividades de carboxipeptidasa A y leucina-aminopeptidasa están presentes desde los primeros días, incrementándose para los días 6 y 9 dde. En cambio la actividad de proteasa ácida está presente a partir del 9 dde. La electroforesis SDS-PAGE reveló seis tipos de bandas en las proteasas alcalinas, con peso molecular entre 113.4 y 20.4 kDa. Las primeras tres bandas aparecen en el día 6 dde, pero es hasta el día 11 dde cuando aparecen todas las isoformas. En base a estos resultados, se considera que esta especie completa su maquinaria enzimática digestiva a partir del día 9 después de eclosión. Así mismo, se realizó la caracterización de las proteasas digestivas en juveniles. En donde, se encontró que existe una mayor actividad de las proteasas alcalinas (3.95 ± 0.32 U/mg proteína) en relación a las proteasas ácidas (2.01 ± 0.57 U/mg proteína). La temperatura óptima de las proteasas alcalinas es de 60°C y son más termoestables a los cambios de temperatura, y las proteasa acidas a 50 °C. El pH óptimo de las proteasas ácidas resultó de pH 2, y en las proteasas alcalinas de pH 10. El uso de los inhibidores específicos y el análisis de electroforesis SDS-PAGE revelaron siete tipos de bandas para las proteasas alcalinas y ponen en manifiesto la presencia mayoritaria de serina-proteasas; en las proteasas ácidas se inhibió más del 98% de la actividad con el inhibidor pepsina A. Por lo tanto, se pone en manifiesto que la digestión de C. trimaculatum está compuesta tanto de proteasas ácidas como de alcalinas, y desde el punto de vista enzimático apunta a ser considerada de hábitos omnívoros con tendencia a la carnívora.
|