Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola
Las macroalgas representan una fuente barata y renovable de nutrientes valiosos para la alimentación de especies acuícolas. Aun cuando el uso de macroalgas en los alimentos acuícolas ha demostrado tener beneficios importantes en el cultivo de diversas especies, el nivel de inclusión de las mismas es...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biologicas
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/373 |
_version_ | 1824324581985353728 |
---|---|
author | Peña-Rodríguez, Alberto Omont, Alexia Elizondo-González, Regina |
author_facet | Peña-Rodríguez, Alberto Omont, Alexia Elizondo-González, Regina |
author_sort | Peña-Rodríguez, Alberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las macroalgas representan una fuente barata y renovable de nutrientes valiosos para la alimentación de especies acuícolas. Aun cuando el uso de macroalgas en los alimentos acuícolas ha demostrado tener beneficios importantes en el cultivo de diversas especies, el nivel de inclusión de las mismas es limitado principalmente asociado a los altos niveles de fibra insoluble que reduce la digestibilidad del alimento. Los procesos de valorización que permiten eliminar o transformar esta fibra insoluble en las macroalgas, se presentan como potenciales alternativas para un mejor aprovechamiento de estos recursos que resultan en beneficios para el rendimiento de los cultivos acuícolas. En el presente trabajo se revisan los avances en procesos de valorización basados en tres estrategias: fermentación, producción de detritos unicelulares y los concentrados y extractos altos en proteína a partir de macroalgas marinas. A pesar de tener avances significativos en la investigación sobre la valorización de macroalgas marinas y su beneficio en la nutrición de especies de importancia acuícola, aún queda un gran trabajo por desarrollar en el estudio de la gran diversidad de especies de macroalgas disponibles de forma silvestre y producidas por acuicultura. |
first_indexed | 2025-02-05T19:15:29Z |
format | Article |
id | nutrucionacuicola-article-373 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:15:29Z |
physical | Avances en Nutrición Acuicola; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Investigación e Innovación en Nutrición Acuícola ; 294-315 |
publishDate | 2022 |
publisher | Facultad de Ciencias Biologicas |
record_format | ojs |
spelling | nutrucionacuicola-article-3732022-10-12T15:42:27Z Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola Peña-Rodríguez, Alberto Omont, Alexia Elizondo-González, Regina biotecnología acuícola, ingredientes alternativos, macroalgas, nutrición Las macroalgas representan una fuente barata y renovable de nutrientes valiosos para la alimentación de especies acuícolas. Aun cuando el uso de macroalgas en los alimentos acuícolas ha demostrado tener beneficios importantes en el cultivo de diversas especies, el nivel de inclusión de las mismas es limitado principalmente asociado a los altos niveles de fibra insoluble que reduce la digestibilidad del alimento. Los procesos de valorización que permiten eliminar o transformar esta fibra insoluble en las macroalgas, se presentan como potenciales alternativas para un mejor aprovechamiento de estos recursos que resultan en beneficios para el rendimiento de los cultivos acuícolas. En el presente trabajo se revisan los avances en procesos de valorización basados en tres estrategias: fermentación, producción de detritos unicelulares y los concentrados y extractos altos en proteína a partir de macroalgas marinas. A pesar de tener avances significativos en la investigación sobre la valorización de macroalgas marinas y su beneficio en la nutrición de especies de importancia acuícola, aún queda un gran trabajo por desarrollar en el estudio de la gran diversidad de especies de macroalgas disponibles de forma silvestre y producidas por acuicultura. Facultad de Ciencias Biologicas 2022-10-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/373 Avances en Nutrición Acuicola; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Investigación e Innovación en Nutrición Acuícola ; 294-315 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/373/366 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | biotecnología acuícola, ingredientes alternativos, macroalgas, nutrición Peña-Rodríguez, Alberto Omont, Alexia Elizondo-González, Regina Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola |
title_full | Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola |
title_fullStr | Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola |
title_full_unstemmed | Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola |
title_short | Valorización de Macroalgas para su uso como alimento acuícola |
title_sort | valorizacion de macroalgas para su uso como alimento acuicola |
topic | biotecnología acuícola, ingredientes alternativos, macroalgas, nutrición |
topic_facet | biotecnología acuícola, ingredientes alternativos, macroalgas, nutrición |
url | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/373 |
work_keys_str_mv | AT penarodriguezalberto valorizaciondemacroalgasparasuusocomoalimentoacuicola AT omontalexia valorizaciondemacroalgasparasuusocomoalimentoacuicola AT elizondogonzalezregina valorizaciondemacroalgasparasuusocomoalimentoacuicola |