El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss

La sustentabilidad de la acuicultura se basa en la identificación e incorporación de nuevas materias primas alternativas (MPAs) para reemplazar la harina y/o aceite de pescado. Actualmente, se consideran distintas MPAs como la harina de soya, insectos o algas, entre otras. Sin embargo, la harina de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Toledo Solis , Francisco Javier, Yagüe, S, Mateos Aparicio, I., Pérez, V., Larran, A.M., Moyano, F.J., Fernández, I.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Ciencias Biologicas 2022
Subjects:
Online Access:https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/360
_version_ 1824324578058436608
author Toledo Solis , Francisco Javier
Yagüe, S
Mateos Aparicio, I.
Pérez, V.
Larran, A.M.
Moyano, F.J.
Fernández, I.
author_facet Toledo Solis , Francisco Javier
Yagüe, S
Mateos Aparicio, I.
Pérez, V.
Larran, A.M.
Moyano, F.J.
Fernández, I.
author_sort Toledo Solis , Francisco Javier
collection Artículos de Revistas UANL
description La sustentabilidad de la acuicultura se basa en la identificación e incorporación de nuevas materias primas alternativas (MPAs) para reemplazar la harina y/o aceite de pescado. Actualmente, se consideran distintas MPAs como la harina de soya, insectos o algas, entre otras. Sin embargo, la harina de soya es una de las harinas alternativas más ampliamente utilizada en la sustitución de la harina de pescado, importándose de países como EU, Argentina, Brasil, entre otros. Esto ocasiona una dependencia de las producciones de terceros países, el aumento de la huella de carbono, y un mayor costo de manufactura de los alimentos. Por lo tanto, es urgente la identificación de MPAs producidas localmente para sustituir la harina de soya. La harina de titarro (Lathyrus cicera) es una MPAs de producción local en España, y que ha sido seleccionada y caracterizada mediante un proceso que integró herramientas multiparamétricas. Y en este estudio, mediante una aproximación dosis-respuesta in vivo, se evaluó la sustitución de la harina de soya por la harina de titarro en dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). El experimento se realizó en un sistema de recirculación con parámetros controlados (temperatura 15°C, oxígeno disuelto de > 7 mg/L, etc.). Se utilizaron un total de 360 juveniles (de 10 ± 0.5 g) que fueron alimentados diariamente al 3% de su biomasa durante un periodo de 90 días con dietas donde el 0, 8, 16, 33, 66 y 100% de la harina de soya fue sustituido por harina de titarro (nombradas como Control, T8, T16, T33, T66 y T100, respectivamente). Al finalizar el ensayo se evaluó el crecimiento de los juveniles y los niveles postprandiales de glucosa y triglicéridos en plasma. Los resultados de crecimiento mostraron valores significativamente menores en todos los parámetros de crecimiento (peso húmedo, ganancia en peso, tasa de crecimiento instantáneo, factor de conversión, entre otros) solo cuando los peces fueron alimentados con la dieta T100 (ANOVA, p>0.05). Estos efectos pudieron estar inducidos por la presencia de factores anti-nutricionales (FANs) y/o polisacáridos no amiláceos (PNAs) en la harina de titarro. La caracterización de PNAs, indicó que la fracción total está representada mayormente por los monosacáridos de glucosa y arabinosa. En este sentido, en los resultados del análisis postprandial en plasma se observó un efecto de hipoglucemia en las dietas con mayor porcentaje de sustitución de la harina de soya (T66 y T100), sugiriéndose que los PNAs del titarro podrían limitar la digestión y/o absorción de otros carbohidratos También, en el contenido de triglicéridos se observó una disminución en los niveles postprandiales a las 3 y 6 horas después de la alimentación en los peces alimentados con una dieta con sustitución mayor del 8%. A falta de resultados complementarios a nivel histológico y del valor nutricional del filete, los resultados sugieren que la sustitución de la harina de soya por harina de titarro es posible hasta el 66% en dietas para juveniles de trucha arcoíris sin efectos a nivel de crecimiento.
first_indexed 2025-02-05T19:15:12Z
format Article
id nutrucionacuicola-article-360
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:15:12Z
physical Avances en Nutrición Acuicola; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Investigación e Innovación en Nutrición Acuícola ; 118-136
publishDate 2022
publisher Facultad de Ciencias Biologicas
record_format ojs
spelling nutrucionacuicola-article-3602022-10-12T15:42:31Z El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss Toledo Solis , Francisco Javier Yagüe, S Mateos Aparicio, I. Pérez, V. Larran, A.M. Moyano, F.J. Fernández, I. leguminosas, factores anti-nutricionales, polisacáridos no amiláceos, harinas vegetales, bioquímica sanguínea postprandial. La sustentabilidad de la acuicultura se basa en la identificación e incorporación de nuevas materias primas alternativas (MPAs) para reemplazar la harina y/o aceite de pescado. Actualmente, se consideran distintas MPAs como la harina de soya, insectos o algas, entre otras. Sin embargo, la harina de soya es una de las harinas alternativas más ampliamente utilizada en la sustitución de la harina de pescado, importándose de países como EU, Argentina, Brasil, entre otros. Esto ocasiona una dependencia de las producciones de terceros países, el aumento de la huella de carbono, y un mayor costo de manufactura de los alimentos. Por lo tanto, es urgente la identificación de MPAs producidas localmente para sustituir la harina de soya. La harina de titarro (Lathyrus cicera) es una MPAs de producción local en España, y que ha sido seleccionada y caracterizada mediante un proceso que integró herramientas multiparamétricas. Y en este estudio, mediante una aproximación dosis-respuesta in vivo, se evaluó la sustitución de la harina de soya por la harina de titarro en dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). El experimento se realizó en un sistema de recirculación con parámetros controlados (temperatura 15°C, oxígeno disuelto de > 7 mg/L, etc.). Se utilizaron un total de 360 juveniles (de 10 ± 0.5 g) que fueron alimentados diariamente al 3% de su biomasa durante un periodo de 90 días con dietas donde el 0, 8, 16, 33, 66 y 100% de la harina de soya fue sustituido por harina de titarro (nombradas como Control, T8, T16, T33, T66 y T100, respectivamente). Al finalizar el ensayo se evaluó el crecimiento de los juveniles y los niveles postprandiales de glucosa y triglicéridos en plasma. Los resultados de crecimiento mostraron valores significativamente menores en todos los parámetros de crecimiento (peso húmedo, ganancia en peso, tasa de crecimiento instantáneo, factor de conversión, entre otros) solo cuando los peces fueron alimentados con la dieta T100 (ANOVA, p>0.05). Estos efectos pudieron estar inducidos por la presencia de factores anti-nutricionales (FANs) y/o polisacáridos no amiláceos (PNAs) en la harina de titarro. La caracterización de PNAs, indicó que la fracción total está representada mayormente por los monosacáridos de glucosa y arabinosa. En este sentido, en los resultados del análisis postprandial en plasma se observó un efecto de hipoglucemia en las dietas con mayor porcentaje de sustitución de la harina de soya (T66 y T100), sugiriéndose que los PNAs del titarro podrían limitar la digestión y/o absorción de otros carbohidratos También, en el contenido de triglicéridos se observó una disminución en los niveles postprandiales a las 3 y 6 horas después de la alimentación en los peces alimentados con una dieta con sustitución mayor del 8%. A falta de resultados complementarios a nivel histológico y del valor nutricional del filete, los resultados sugieren que la sustitución de la harina de soya por harina de titarro es posible hasta el 66% en dietas para juveniles de trucha arcoíris sin efectos a nivel de crecimiento. Facultad de Ciencias Biologicas 2022-10-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/360 Avances en Nutrición Acuicola; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Investigación e Innovación en Nutrición Acuícola ; 118-136 spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/360/356 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle leguminosas, factores anti-nutricionales, polisacáridos no amiláceos, harinas vegetales, bioquímica sanguínea postprandial.
Toledo Solis , Francisco Javier
Yagüe, S
Mateos Aparicio, I.
Pérez, V.
Larran, A.M.
Moyano, F.J.
Fernández, I.
El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
title_full El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
title_fullStr El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
title_full_unstemmed El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
title_short El Titarro (Lathyrus cicera L.) como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de Oncorhynchus mykiss
title_sort el titarro lathyrus cicera l como una alternativa sustentable para el reemplazo de harina de soya en alimentos de oncorhynchus mykiss
topic leguminosas, factores anti-nutricionales, polisacáridos no amiláceos, harinas vegetales, bioquímica sanguínea postprandial.
topic_facet leguminosas, factores anti-nutricionales, polisacáridos no amiláceos, harinas vegetales, bioquímica sanguínea postprandial.
url https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/360
work_keys_str_mv AT toledosolisfranciscojavier eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss
AT yagues eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss
AT mateosaparicioi eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss
AT perezv eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss
AT larranam eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss
AT moyanofj eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss
AT fernandezi eltitarrolathyrusciceralcomounaalternativasustentableparaelreemplazodeharinadesoyaenalimentosdeoncorhynchusmykiss