QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS
El uso de atractantes en los alimentos balanceados ha adquirido una enorme importancia económica y ecológica, ya que mediante su utilización resulta posible optimizar las tasas de conversión alimenticias al maximizar el consumo y reducir el desperdicio del alimento, lo cual repercute directamente so...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biologicas
2019
|
Acceso en línea: | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/335 |
_version_ | 1824324567142760448 |
---|---|
author | Mendoza, Roberto Montemayor, Jesús Verde, Julia Aguilera, Carlos |
author_facet | Mendoza, Roberto Montemayor, Jesús Verde, Julia Aguilera, Carlos |
author_sort | Mendoza, Roberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El uso de atractantes en los alimentos balanceados ha adquirido una enorme importancia económica y ecológica, ya que mediante su utilización resulta posible optimizar las tasas de conversión alimenticias al maximizar el consumo y reducir el desperdicio del alimento, lo cual repercute directamente sobre los costos de producción. Sin embargo, a pesar de que la quimiorecepción como área de estudio data de al menos 20 años, en la actualidad se cuenta con escasos productos comerciales eficaces y aún se desconoce el potencial de numerosas moléculas. En efecto, la mayor parte de los estudios se han restringido a evaluar extractos orgánicos y algunas moléculas sintéticas tales como amino ácidos y nucleótidos. Considerando esta premisa, se llevaron a cabo una serie de experimentos con Macrobrachium rosembergii orientados a la evaluación del potencial de moléculas naturales. Dos aminas biogénicas (Putrescina y Cadaverina) y dos feromonas (una presente en la orina de jaiba y otra presente en extractos de glándula de la orina de langostino) fueron comparadas con productos de referencia cuyo poder atractante había sido demostrado, tales como extractos de calamar y un atractante comercial. Cada uno de los atractantes fue agregado a una dieta formulada para que no tuviera nungún poder atractante. Los resultados fueron obtenidos mediante tres aproximaciones diferentes. Primero se llevo a cabo un bioensayo de quimioatracción, el cual consistió en medir el tiempo que tardaba un animal en presentar diferentes etapas alimenticias (percepción, orientación, movimiento, arribo e ingestión). Una segunda aproximación fue realizada en una granja comercial. Para este efecto, se colocó una cierta cantidad de alimento con el atractante a probar en una charola, la cual fue sumergida en una jaula (1 m3 ) en la que se habían colocado 10 individuos (5 machos y 5 hembras) de un peso promedio de 20 g. La charola fue levantada a diferentes tiempos (10, 20, 40 y 80 minutos) para estimar el número de pelles consumidos. Se llevaron a cabo tres repeticiones por tratamiento. Una tercera aproximación destinada a corroborar la ingestión del alimento consistió en incorporar un anticuerpo en este. Siguiendo una metodología similar a la anterior, se colectaron los hepatopancreas y las partes bucales de 3 individuos a cada tiempo. Más tarde se realizaron pruebas de inmunodifusión para constatar la ingestión. Los resultados obtenidosa partir de las diferentes pruebas, mostraron que la cadaverina incluida al 0.2% resultó el atractante más potente. Por otra parte, las orinas de jaiba y de langostino mostraron buenos resultados únicamente con los machos, de aquí que su utilización pueda ser recomendada para cultivos monosexuales. |
first_indexed | 2025-02-05T19:14:35Z |
format | Article |
id | nutrucionacuicola-article-335 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:14:35Z |
physical | Avances en Nutrición Acuicola; 1996: Memorias del Tercer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola |
publishDate | 2019 |
publisher | Facultad de Ciencias Biologicas |
record_format | ojs |
spelling | nutrucionacuicola-article-3352019-11-27T22:43:11Z QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS Mendoza, Roberto Montemayor, Jesús Verde, Julia Aguilera, Carlos El uso de atractantes en los alimentos balanceados ha adquirido una enorme importancia económica y ecológica, ya que mediante su utilización resulta posible optimizar las tasas de conversión alimenticias al maximizar el consumo y reducir el desperdicio del alimento, lo cual repercute directamente sobre los costos de producción. Sin embargo, a pesar de que la quimiorecepción como área de estudio data de al menos 20 años, en la actualidad se cuenta con escasos productos comerciales eficaces y aún se desconoce el potencial de numerosas moléculas. En efecto, la mayor parte de los estudios se han restringido a evaluar extractos orgánicos y algunas moléculas sintéticas tales como amino ácidos y nucleótidos. Considerando esta premisa, se llevaron a cabo una serie de experimentos con Macrobrachium rosembergii orientados a la evaluación del potencial de moléculas naturales. Dos aminas biogénicas (Putrescina y Cadaverina) y dos feromonas (una presente en la orina de jaiba y otra presente en extractos de glándula de la orina de langostino) fueron comparadas con productos de referencia cuyo poder atractante había sido demostrado, tales como extractos de calamar y un atractante comercial. Cada uno de los atractantes fue agregado a una dieta formulada para que no tuviera nungún poder atractante. Los resultados fueron obtenidos mediante tres aproximaciones diferentes. Primero se llevo a cabo un bioensayo de quimioatracción, el cual consistió en medir el tiempo que tardaba un animal en presentar diferentes etapas alimenticias (percepción, orientación, movimiento, arribo e ingestión). Una segunda aproximación fue realizada en una granja comercial. Para este efecto, se colocó una cierta cantidad de alimento con el atractante a probar en una charola, la cual fue sumergida en una jaula (1 m3 ) en la que se habían colocado 10 individuos (5 machos y 5 hembras) de un peso promedio de 20 g. La charola fue levantada a diferentes tiempos (10, 20, 40 y 80 minutos) para estimar el número de pelles consumidos. Se llevaron a cabo tres repeticiones por tratamiento. Una tercera aproximación destinada a corroborar la ingestión del alimento consistió en incorporar un anticuerpo en este. Siguiendo una metodología similar a la anterior, se colectaron los hepatopancreas y las partes bucales de 3 individuos a cada tiempo. Más tarde se realizaron pruebas de inmunodifusión para constatar la ingestión. Los resultados obtenidosa partir de las diferentes pruebas, mostraron que la cadaverina incluida al 0.2% resultó el atractante más potente. Por otra parte, las orinas de jaiba y de langostino mostraron buenos resultados únicamente con los machos, de aquí que su utilización pueda ser recomendada para cultivos monosexuales. Facultad de Ciencias Biologicas 2019-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/335 Avances en Nutrición Acuicola; 1996: Memorias del Tercer Simposium Internacional de Nutrición Acuícola spa https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/335/332 Derechos de autor 2019 Roberto Mendoza, Jesús Montemayor, Julia Verde, Carlos Aguilera |
spellingShingle | Mendoza, Roberto Montemayor, Jesús Verde, Julia Aguilera, Carlos QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS |
title_full | QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS |
title_fullStr | QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS |
title_full_unstemmed | QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS |
title_short | QUIMIOATRACCION EN CRUSTACEOS: PAPEL DE MOLÉCULAS HOMOLOGAS |
title_sort | quimioatraccion en crustaceos papel de moleculas homologas |
url | https://nutricionacuicola.uanl.mx/index.php/acu/article/view/335 |
work_keys_str_mv | AT mendozaroberto quimioatraccionencrustaceospapeldemoleculashomologas AT montemayorjesus quimioatraccionencrustaceospapeldemoleculashomologas AT verdejulia quimioatraccionencrustaceospapeldemoleculashomologas AT aguileracarlos quimioatraccionencrustaceospapeldemoleculashomologas |